{"title":"LA COVID-19 EN LOS MEDIOS DIGITALES DE LA ARGENTINA. UN ESTUDIO SOBRE LOS DISCURSOS DE CONTROL Y SANCIÓN Y LAS REPRESENTACIONES DE LAS VÍCTIMAS","authors":"Carla Antonella Arcangeletti Yacante","doi":"10.51385/ic.v1i15.60","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general de este trabajo es analizar lacobertura mediática de la COVID-19 en la prensa digitalargentina. Partiendo de la premisa de que en contextos depandemia el consumo mediático tiende a elevarse producto dela necesidad de las personas de recibir información de calidad entiempo real, se pretende identificar: 1) cómo fueron tematizadaslas coberturas; 2) si la excepcionalidad de la situación favorecióel despliegue de encuadres de sanción y control, y 3) cómo seconstruyeron en los medios digitales a las víctimas de la pandemiatras más de 190 días de aislamiento y/o distanciamiento social.En función de los objetivos propuestos, se desarrolló un análisisde contenido cuantitativo sobre las noticias más relevantessobre COVID-19 publicadas por los diarios digitales Clarín, LaNación, Infobae y Página/12.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersecciones en Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51385/ic.v1i15.60","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo general de este trabajo es analizar lacobertura mediática de la COVID-19 en la prensa digitalargentina. Partiendo de la premisa de que en contextos depandemia el consumo mediático tiende a elevarse producto dela necesidad de las personas de recibir información de calidad entiempo real, se pretende identificar: 1) cómo fueron tematizadaslas coberturas; 2) si la excepcionalidad de la situación favorecióel despliegue de encuadres de sanción y control, y 3) cómo seconstruyeron en los medios digitales a las víctimas de la pandemiatras más de 190 días de aislamiento y/o distanciamiento social.En función de los objetivos propuestos, se desarrolló un análisisde contenido cuantitativo sobre las noticias más relevantessobre COVID-19 publicadas por los diarios digitales Clarín, LaNación, Infobae y Página/12.