{"title":"EL ÍNDICE DE CALIDAD DEL EMPLEO EN BOLIVIA Y SUS COMPONENTES","authors":"Julio Alvaro Salazar Aramayo","doi":"10.23881/idupbo.021.2-1e","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación presenta el cálculo del Índice Multidimensional de Calidad del Empleo para Bolivia basado en método Alkire-Foster de doble conteo para medir privaciones traslapadas. Como base de datos se emplean las Encuestas de Hogares de las gestiones 2011 a 2019, realizadas por el Instituto Nacional de Estadística. Se determina que en promedio, el 69.18% de la población de ocupados cuentan con empleos de mala calidad durante todo el periodo de estudio, y tienen una privación media en el 67.52 % de las tres dimensiones consideradas para la modelación: Ingresos, Estabilidad laboral y Condiciones de Empleo con sus respectivas subdimensiones. Asimismo, se muestra que el valor del índice se puede atribuir en 40% al aporte de la dimensión de Ingresos, que muestra que el 58 % de la población ocupada gana igual o menos de dos salarios mínimos nacionales. El 23% del valor del índice se debe al tipo de contrato que firman los trabajadores, de los cuales el 64 % no cuentan con un contrato dentro de su actual empleo. Finalmente, el 11% se atribuye a la falta de acceso a los fondos de pensiones por parte del 62 % de la población ocupada dentro de sus actuales empleos.","PeriodicalId":31106,"journal":{"name":"Revista Investigacion Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigacion Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23881/idupbo.021.2-1e","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo de investigación presenta el cálculo del Índice Multidimensional de Calidad del Empleo para Bolivia basado en método Alkire-Foster de doble conteo para medir privaciones traslapadas. Como base de datos se emplean las Encuestas de Hogares de las gestiones 2011 a 2019, realizadas por el Instituto Nacional de Estadística. Se determina que en promedio, el 69.18% de la población de ocupados cuentan con empleos de mala calidad durante todo el periodo de estudio, y tienen una privación media en el 67.52 % de las tres dimensiones consideradas para la modelación: Ingresos, Estabilidad laboral y Condiciones de Empleo con sus respectivas subdimensiones. Asimismo, se muestra que el valor del índice se puede atribuir en 40% al aporte de la dimensión de Ingresos, que muestra que el 58 % de la población ocupada gana igual o menos de dos salarios mínimos nacionales. El 23% del valor del índice se debe al tipo de contrato que firman los trabajadores, de los cuales el 64 % no cuentan con un contrato dentro de su actual empleo. Finalmente, el 11% se atribuye a la falta de acceso a los fondos de pensiones por parte del 62 % de la población ocupada dentro de sus actuales empleos.