Comunicación interna: caracterización y análisis de trabajo realizado por empresas que pertenecen a ranking Great Place to Work Chile

Cecilia Claro, Marilena Ayala de Choriego, Juan Pablo Barros
{"title":"Comunicación interna: caracterización y análisis de trabajo realizado por empresas que pertenecen a ranking Great Place to Work Chile","authors":"Cecilia Claro, Marilena Ayala de Choriego, Juan Pablo Barros","doi":"10.22395/angr.v21n41a4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los cambios en los modos de trabajar en las organizaciones impulsados por la pandemia por la COVID-19 y las restricciones de movimiento, generaron adaptaciones en las formas de comunicar a los diferentes públicos con los que se relacionan las instituciones, en particular en el modo de interactuar con los públicos internos. \nEsta investigación tiene como objetivo observar el impacto en el estado, funcionamiento y ajustes en la comunicación interna en pandemia. Para esto se observaron organizaciones en Chile pertenecientes al ranking Great Place to Work® 2020 (GPTW 2020). El análisis se hizo cinco meses después de iniciada la crisis sanitaria. \nEsta investigación de tipo exploratorio utilizó un cuestionario autoadministrado que fue aplicado a través de mailing y teléfonos a las instituciones presentes en el ranking Great Place to Work®. \nEntre los principales resultados se puede destacar que la comunicación interna es un actor relevante de desarrollo en las organizaciones, sobre todo en tiempos de crisis. Esto se confirma porque el 88 % de las empresas cuenta con un área exclusiva para la comunicación interna, las que producto de la pandemia debieron cambiar su foco desde capacitación, beneficios y reconocimientos al personal en 2019, a contención de crisis externa, seguridad y prevención de accidentes laborales en 2020. \nTras el análisis, es posible vislumbrar cambios institucionales, reorganización interna y temas emergentes como work-life balance, trabajo en equipo, COVID y cuidado de los trabajadores.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/angr.v21n41a4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los cambios en los modos de trabajar en las organizaciones impulsados por la pandemia por la COVID-19 y las restricciones de movimiento, generaron adaptaciones en las formas de comunicar a los diferentes públicos con los que se relacionan las instituciones, en particular en el modo de interactuar con los públicos internos. Esta investigación tiene como objetivo observar el impacto en el estado, funcionamiento y ajustes en la comunicación interna en pandemia. Para esto se observaron organizaciones en Chile pertenecientes al ranking Great Place to Work® 2020 (GPTW 2020). El análisis se hizo cinco meses después de iniciada la crisis sanitaria. Esta investigación de tipo exploratorio utilizó un cuestionario autoadministrado que fue aplicado a través de mailing y teléfonos a las instituciones presentes en el ranking Great Place to Work®. Entre los principales resultados se puede destacar que la comunicación interna es un actor relevante de desarrollo en las organizaciones, sobre todo en tiempos de crisis. Esto se confirma porque el 88 % de las empresas cuenta con un área exclusiva para la comunicación interna, las que producto de la pandemia debieron cambiar su foco desde capacitación, beneficios y reconocimientos al personal en 2019, a contención de crisis externa, seguridad y prevención de accidentes laborales en 2020. Tras el análisis, es posible vislumbrar cambios institucionales, reorganización interna y temas emergentes como work-life balance, trabajo en equipo, COVID y cuidado de los trabajadores.
内部沟通:对智利最佳工作场所排名公司的工作进行描述和分析
工作方式的改变驱动的组织COVID-19和大流行运动的限制,在生成调适形式向各公共机构与有关,特别是在国内公众的互动模式。本研究旨在观察大流行对内部沟通状态、功能和调整的影响。为此,我们观察了属于最佳工作场所®2020 (GPTW 2020)排名的智利组织。该分析是在卫生危机爆发5个月后进行的。这项探索性研究使用了一份自我管理的问卷,通过邮件和电话应用于Great Place to Work®排名中的机构。本研究的主要结果是,内部沟通在组织发展中是一个重要的角色,特别是在危机时期。这是证实因为88%的企业拥有一个专属区域内部沟通、大流行产品必须改变其焦点从2019年工作者的培训、福利和致谢,控制外部危机,到2020年,工伤预防安全。在分析之后,有可能看到制度变革、内部重组和新兴问题,如工作-生活平衡、团队合作、COVID和工人护理。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
13
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信