Luis Enrique Carranza García, Ricardo López-García, J. Lagunes-Carrasco, Perla Lizeth Hernández-Cortés, María Cristina Enríquez-Reyna, R. Navarro-Orocio
{"title":"Pie plano y tratamientos conservadores en adultos físicamente activos. Una revisión sistemática","authors":"Luis Enrique Carranza García, Ricardo López-García, J. Lagunes-Carrasco, Perla Lizeth Hernández-Cortés, María Cristina Enríquez-Reyna, R. Navarro-Orocio","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i3.15205","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El término pie plano es utilizado para describir cualquier anormalidad que causa el colapso del arco longitudinal medial del pie, cuando es sintomático condiciona el grado, tipo y calidad de actividad física que practique un adulto. Como objetivo nos planteamos revisar los tratamientos conservadores existentes para el pie plano en adultos jóvenes y de mediana edad. Siguiendo las directrices de la declaración PRISMA, se realizó una revisión sistemática de la literatura científica publicada sobre el pie plano y tratamientos conservadores. Los tratamientos conservadores para el pie plano son aplicados de manera aislada o en combinación, estos incluyen ejercicios de fortalecimiento, de estiramientos, uso de ortesis, aplicación de vendaje, modificación del calzado y estimulación eléctrica. Son requeridos estudios de tratamientos conservadores en adultos de mediana edad con pie plano sintomático que evalúen el efecto a corto y largo plazo de los actuales protocolos en poblaciones con diferente nivel de condición física. ","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i3.15205","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El término pie plano es utilizado para describir cualquier anormalidad que causa el colapso del arco longitudinal medial del pie, cuando es sintomático condiciona el grado, tipo y calidad de actividad física que practique un adulto. Como objetivo nos planteamos revisar los tratamientos conservadores existentes para el pie plano en adultos jóvenes y de mediana edad. Siguiendo las directrices de la declaración PRISMA, se realizó una revisión sistemática de la literatura científica publicada sobre el pie plano y tratamientos conservadores. Los tratamientos conservadores para el pie plano son aplicados de manera aislada o en combinación, estos incluyen ejercicios de fortalecimiento, de estiramientos, uso de ortesis, aplicación de vendaje, modificación del calzado y estimulación eléctrica. Son requeridos estudios de tratamientos conservadores en adultos de mediana edad con pie plano sintomático que evalúen el efecto a corto y largo plazo de los actuales protocolos en poblaciones con diferente nivel de condición física.