Efectividad de la política económica del Programa de Alimentación Escolar

IF 0.2 4区 艺术学 0 ARCHITECTURE
Pablo Beltrán Ayala, Sergei Landazuri
{"title":"Efectividad de la política económica del Programa de Alimentación Escolar","authors":"Pablo Beltrán Ayala, Sergei Landazuri","doi":"10.33970/EETES.V5.N2.2021.279","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos del Programa de Alimentación Escolar del Ecuador -PAE- en cuanto a eficiencia y efectividad. Para ello, se consideró variables relacionadas con el nivel de asistencia y sus determinantes así como la cantidad de inversión en contraste con el número de beneficiarios del programa. El intervalo temporal para este trabajo se ubicó en el periodo 2000-2013. Se realizó también un análisis de eficiencia de gasto social, siguiendo la línea de dos trabajos enfocados en la evaluación de este programa social donde se usó el método de Variable Instrumental. La fuente principal de los datos necesarios para realizar este trabajo fue la Encuesta de Condiciones de Vida de 2013-2014 (INEC, 2014). Dentro de los principales resultados se concluyó que el PAE, en el periodo estudiado no fue eficiente puesto que el número de beneficiarios no aumentó en la misma proporción que el presupuesto destinado para su financiamiento. En cuanto a la efecitividad, se demostró que sólo los niños que viven más alejados de la escuela y que por lo tanto tardan más tiempo en llegar, son los favorecidos por el programa por lo que el PAE no alcanzó resultados óptimos de efectividad. Esto evidenció la necesidad de restructurar el PAE en el sentido de focalizarlo hacia los más necesitados utilizando diversas variables socio-económicas. De esta manera, la política pública cumpliría con su objetivo y aportaría de forma más contundente a la reducción de la desnutrición infantil rompiendo el círculo vicioso de la pobreza.","PeriodicalId":41052,"journal":{"name":"Revista 180","volume":"5 1","pages":"110-124"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista 180","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33970/EETES.V5.N2.2021.279","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos del Programa de Alimentación Escolar del Ecuador -PAE- en cuanto a eficiencia y efectividad. Para ello, se consideró variables relacionadas con el nivel de asistencia y sus determinantes así como la cantidad de inversión en contraste con el número de beneficiarios del programa. El intervalo temporal para este trabajo se ubicó en el periodo 2000-2013. Se realizó también un análisis de eficiencia de gasto social, siguiendo la línea de dos trabajos enfocados en la evaluación de este programa social donde se usó el método de Variable Instrumental. La fuente principal de los datos necesarios para realizar este trabajo fue la Encuesta de Condiciones de Vida de 2013-2014 (INEC, 2014). Dentro de los principales resultados se concluyó que el PAE, en el periodo estudiado no fue eficiente puesto que el número de beneficiarios no aumentó en la misma proporción que el presupuesto destinado para su financiamiento. En cuanto a la efecitividad, se demostró que sólo los niños que viven más alejados de la escuela y que por lo tanto tardan más tiempo en llegar, son los favorecidos por el programa por lo que el PAE no alcanzó resultados óptimos de efectividad. Esto evidenció la necesidad de restructurar el PAE en el sentido de focalizarlo hacia los más necesitados utilizando diversas variables socio-económicas. De esta manera, la política pública cumpliría con su objetivo y aportaría de forma más contundente a la reducción de la desnutrición infantil rompiendo el círculo vicioso de la pobreza.
学校供餐计划经济政策的有效性
这项研究的目的是评估厄瓜多尔学校食品计划(PAE)在效率和有效性方面的影响。为此,与该方案的受益者人数相比,考虑了与援助水平及其决定因素以及投资数额有关的变量。这项工作的时间间隔为2000-2013年。还按照使用工具变量方法评估这一社会方案的两项工作的思路,对社会支出效率进行了分析。开展这项工作所需数据的主要来源是2013-2014年生活条件调查(INEC,2014年)。在主要结果中,得出的结论是,在所研究的期间,PAE是无效的,因为受益人的人数并没有以与为其提供资金的预算相同的比例增加。关于有效性,事实证明,只有生活在离学校最远的儿童,因此需要更长的时间才能到达,才是该方案所青睐的儿童,因此PAE没有取得最佳的有效性结果。这表明有必要重组PAE,以便利用各种社会经济变量将其重点放在最需要帮助的人身上。通过这种方式,公共政策将实现其目标,并通过打破贫困的恶性循环,为减少儿童营养不良做出更有力的贡献。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista 180
Revista 180 ARCHITECTURE-
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
0
期刊介绍: Revista 180 is an international academic journal of architecture, art, design and urbanism, published by the Universidad Diego Portales. Revista 180 publishes critical analysis and research in the field of architecture, art, design, urbanism and related areas, prioritizing multidisciplinary studies that have an impact on public policies. Indexed since 2005 in Scopus and since 2006 in the Arts and Humanities Citation Index (A&HCI) of Thomson Reuters, Revista 180 has become an important reference in its area, presenting a distinguished International Editorial Board. The journal publishes articles in Spanish and English.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信