{"title":"Efectividad de la política económica del Programa de Alimentación Escolar","authors":"Pablo Beltrán Ayala, Sergei Landazuri","doi":"10.33970/EETES.V5.N2.2021.279","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos del Programa de Alimentación Escolar del Ecuador -PAE- en cuanto a eficiencia y efectividad. Para ello, se consideró variables relacionadas con el nivel de asistencia y sus determinantes así como la cantidad de inversión en contraste con el número de beneficiarios del programa. El intervalo temporal para este trabajo se ubicó en el periodo 2000-2013. Se realizó también un análisis de eficiencia de gasto social, siguiendo la línea de dos trabajos enfocados en la evaluación de este programa social donde se usó el método de Variable Instrumental. La fuente principal de los datos necesarios para realizar este trabajo fue la Encuesta de Condiciones de Vida de 2013-2014 (INEC, 2014). Dentro de los principales resultados se concluyó que el PAE, en el periodo estudiado no fue eficiente puesto que el número de beneficiarios no aumentó en la misma proporción que el presupuesto destinado para su financiamiento. En cuanto a la efecitividad, se demostró que sólo los niños que viven más alejados de la escuela y que por lo tanto tardan más tiempo en llegar, son los favorecidos por el programa por lo que el PAE no alcanzó resultados óptimos de efectividad. Esto evidenció la necesidad de restructurar el PAE en el sentido de focalizarlo hacia los más necesitados utilizando diversas variables socio-económicas. De esta manera, la política pública cumpliría con su objetivo y aportaría de forma más contundente a la reducción de la desnutrición infantil rompiendo el círculo vicioso de la pobreza.","PeriodicalId":41052,"journal":{"name":"Revista 180","volume":"5 1","pages":"110-124"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista 180","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33970/EETES.V5.N2.2021.279","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos del Programa de Alimentación Escolar del Ecuador -PAE- en cuanto a eficiencia y efectividad. Para ello, se consideró variables relacionadas con el nivel de asistencia y sus determinantes así como la cantidad de inversión en contraste con el número de beneficiarios del programa. El intervalo temporal para este trabajo se ubicó en el periodo 2000-2013. Se realizó también un análisis de eficiencia de gasto social, siguiendo la línea de dos trabajos enfocados en la evaluación de este programa social donde se usó el método de Variable Instrumental. La fuente principal de los datos necesarios para realizar este trabajo fue la Encuesta de Condiciones de Vida de 2013-2014 (INEC, 2014). Dentro de los principales resultados se concluyó que el PAE, en el periodo estudiado no fue eficiente puesto que el número de beneficiarios no aumentó en la misma proporción que el presupuesto destinado para su financiamiento. En cuanto a la efecitividad, se demostró que sólo los niños que viven más alejados de la escuela y que por lo tanto tardan más tiempo en llegar, son los favorecidos por el programa por lo que el PAE no alcanzó resultados óptimos de efectividad. Esto evidenció la necesidad de restructurar el PAE en el sentido de focalizarlo hacia los más necesitados utilizando diversas variables socio-económicas. De esta manera, la política pública cumpliría con su objetivo y aportaría de forma más contundente a la reducción de la desnutrición infantil rompiendo el círculo vicioso de la pobreza.
期刊介绍:
Revista 180 is an international academic journal of architecture, art, design and urbanism, published by the Universidad Diego Portales. Revista 180 publishes critical analysis and research in the field of architecture, art, design, urbanism and related areas, prioritizing multidisciplinary studies that have an impact on public policies. Indexed since 2005 in Scopus and since 2006 in the Arts and Humanities Citation Index (A&HCI) of Thomson Reuters, Revista 180 has become an important reference in its area, presenting a distinguished International Editorial Board. The journal publishes articles in Spanish and English.