Inteligencias múltiples y profesiones: retos de la educación superior

Elgin Antonio Vivas Viachica, Adriana Leonor Montenegro Morales
{"title":"Inteligencias múltiples y profesiones: retos de la educación superior","authors":"Elgin Antonio Vivas Viachica, Adriana Leonor Montenegro Morales","doi":"10.5377/calera.v22i38.14153","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La búsqueda e importancia de la calidad educativa es un tema que a menudo escuchamos, observamos y leemos en los diferentes medios de comunicación, instituciones y organismos dedicados a la educación. Las investigaciones realizadas por reconocidos especialistas en educación como Howard Gardner, Ken Robinson, Eduard Punset, Daniel Goleman y Alvin Toffler plantean la urgencia de transformar las instituciones educativas. A partir de la realidad antes expuesta, surge la pregunta clave para esta investigación: ¿La educación universitaria considera las inteligencias múltiples en las políticas de ingreso y en el currículo? Para contestar esta interrogante se utilizó como base teórica el concepto de inteligencias múltiples de Howard Gardner, considerando que el coeficiente intelectual está inmerso entre las inteligencias múltiples. En esta primera etapa de investigación se seleccionaron los grupos de clase que atendieron los investigadores en el periodo 2018-2019. Se retomó el test de inteligencias múltiples, que fue puesto en línea para que los participantes procedieran a contestarlo de forma individual. La prueba contiene una batería de 35 preguntas cerradas y fue contestado por 69 estudiantes de diferentes profesiones. Los resultados desprenden algunas consideraciones importantes: la primera, referida a que los estudiantes promedios participantes poseen diversidad de inteligencia múltiple marcada, pero sin relación con las profesiones; acorde con la metodología de Gardner se debe alcanzar los cuatros puntos para poseer una inteligencia marcada. El otro elemento importante para considerar es que los estudiantes podrían expandir más sus tipos de inteligencias en condiciones favorables. El hecho de no encontrar inteligencias sobresalientes podría significar estudiantes que han desarrollado su potencial, en ámbitos y campos desfavorables. El otro elemento importante es el hecho de soslayar las inteligencias múltiples como variables que consideren las inclinaciones profesionales de los estudiantes.","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v22i38.14153","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La búsqueda e importancia de la calidad educativa es un tema que a menudo escuchamos, observamos y leemos en los diferentes medios de comunicación, instituciones y organismos dedicados a la educación. Las investigaciones realizadas por reconocidos especialistas en educación como Howard Gardner, Ken Robinson, Eduard Punset, Daniel Goleman y Alvin Toffler plantean la urgencia de transformar las instituciones educativas. A partir de la realidad antes expuesta, surge la pregunta clave para esta investigación: ¿La educación universitaria considera las inteligencias múltiples en las políticas de ingreso y en el currículo? Para contestar esta interrogante se utilizó como base teórica el concepto de inteligencias múltiples de Howard Gardner, considerando que el coeficiente intelectual está inmerso entre las inteligencias múltiples. En esta primera etapa de investigación se seleccionaron los grupos de clase que atendieron los investigadores en el periodo 2018-2019. Se retomó el test de inteligencias múltiples, que fue puesto en línea para que los participantes procedieran a contestarlo de forma individual. La prueba contiene una batería de 35 preguntas cerradas y fue contestado por 69 estudiantes de diferentes profesiones. Los resultados desprenden algunas consideraciones importantes: la primera, referida a que los estudiantes promedios participantes poseen diversidad de inteligencia múltiple marcada, pero sin relación con las profesiones; acorde con la metodología de Gardner se debe alcanzar los cuatros puntos para poseer una inteligencia marcada. El otro elemento importante para considerar es que los estudiantes podrían expandir más sus tipos de inteligencias en condiciones favorables. El hecho de no encontrar inteligencias sobresalientes podría significar estudiantes que han desarrollado su potencial, en ámbitos y campos desfavorables. El otro elemento importante es el hecho de soslayar las inteligencias múltiples como variables que consideren las inclinaciones profesionales de los estudiantes.
多元智能与职业:高等教育的挑战
追求和重视教育质量是我们经常在不同的媒体、机构和教育机构中听到、观察和阅读的主题。霍华德·加德纳、肯·罗宾逊、爱德华·蓬塞特、丹尼尔·戈尔曼和阿尔文·托夫勒等著名教育专家的研究提出了改革教育机构的紧迫性。根据上述现实,本研究的关键问题出现了:大学教育是否在入学政策和课程中考虑到多元智能?霍华德·加德纳的多元智能概念被用作回答这一问题的理论基础,而智商则沉浸在多元智能中。在第一阶段的研究中,选择了研究人员在2018-2019年期间参加的班级。恢复了多智能测试,该测试已上线,以便参与者继续单独回答。该测试包含一组35个封闭问题,由69名不同专业的学生回答。结果显示了一些重要的考虑因素:第一,参与的平均学生具有明显的多元智能多样性,但与职业无关;根据加德纳的方法,必须达到四分才能拥有明显的智力。要考虑的另一个重要因素是,学生可以在有利的条件下进一步扩大他们的智力类型。找不到优秀的智力可能意味着学生在不利的领域和领域发挥了自己的潜力。另一个重要因素是将多元智能作为考虑学生职业倾向的变量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信