Autonomía, grupo y evaluación como dimensiones de un contexto de Educación Secundaria. Explorando sus características y las opiniones de los estudiantes
Rebeca Mariel Martinenco, Arabela Beatriz Vaja, R. B. Martín
{"title":"Autonomía, grupo y evaluación como dimensiones de un contexto de Educación Secundaria. Explorando sus características y las opiniones de los estudiantes","authors":"Rebeca Mariel Martinenco, Arabela Beatriz Vaja, R. B. Martín","doi":"10.15366/tp2022.39.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general del trabajo es explorar las características que asume un contexto de aprendizaje particular de Educación Secundaria y las opiniones que los estudiantes expresan al respecto. Los objetivos específicos del estudio fueron: a) describir y analizar características del contexto como la autonomía, el grupo y la evaluación; y b) indagar acerca de las opiniones que poseen los estudiantes respecto a las mencionadas dimensiones. Se trabajó con estudiantes de quinto año en clases de Lengua y Literatura, abordándose temáticas como el realismo mágico y la literatura española. Desde un enfoque cualitativo, en este estudio de caso se efectuaron observaciones con el fin de conocer lo que acontecía en las clases y se realizaron entrevistas semiestructuradas a los doce estudiantes que asistían a dichas clases para conocer sus opiniones respecto de ciertas características y dimensiones de la secuencia de clase en cuestión. Los resultados obtenidos se organizan en torno a las tres dimensiones del contexto: autonomía, grupo y evaluación. Los mismos demuestran una marcada preferencia por tareas que promuevan la autonomía cognitiva, que se puedan llevar a cabo de manera grupal y que involucren una evaluación entendida como proceso. En las conclusiones se retoman los aportes del trabajo y se mencionan nuevas líneas de investigación derivadas del estudio realizado.","PeriodicalId":33163,"journal":{"name":"Tendencias Pedagogicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tendencias Pedagogicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/tp2022.39.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo general del trabajo es explorar las características que asume un contexto de aprendizaje particular de Educación Secundaria y las opiniones que los estudiantes expresan al respecto. Los objetivos específicos del estudio fueron: a) describir y analizar características del contexto como la autonomía, el grupo y la evaluación; y b) indagar acerca de las opiniones que poseen los estudiantes respecto a las mencionadas dimensiones. Se trabajó con estudiantes de quinto año en clases de Lengua y Literatura, abordándose temáticas como el realismo mágico y la literatura española. Desde un enfoque cualitativo, en este estudio de caso se efectuaron observaciones con el fin de conocer lo que acontecía en las clases y se realizaron entrevistas semiestructuradas a los doce estudiantes que asistían a dichas clases para conocer sus opiniones respecto de ciertas características y dimensiones de la secuencia de clase en cuestión. Los resultados obtenidos se organizan en torno a las tres dimensiones del contexto: autonomía, grupo y evaluación. Los mismos demuestran una marcada preferencia por tareas que promuevan la autonomía cognitiva, que se puedan llevar a cabo de manera grupal y que involucren una evaluación entendida como proceso. En las conclusiones se retoman los aportes del trabajo y se mencionan nuevas líneas de investigación derivadas del estudio realizado.