{"title":"Aproximación al estado del arte sobre trabajos de grado en torno a la biología de la conservación","authors":"Wilton Esneider Sánchez Serrato","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13679","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo expone los resultados de una investigación que tuvo como objetivo “aproximarse al estado del arte de la producción de trabajos de grado en torno a la Biología de la Conservación (BC)”, en donde se consolidó un balance cualitativo y cuantitativo de la producción de trabajos de grado (TG) realizados acerca de la bc en el marco del Proyecto curricular de la Licenciatura en Biología (pclb) de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN) entre los años 2013 y 2018. La metodología de la investigación es cualitativa con enfoque descriptivo, pues se implementó la revisión documental en la modalidad de aproximación al estado del arte, la información de los tg se clasificó mediante categorías inductivas en Resúmenes Analíticos Educativos (RAE) y luego se categorizó en matrices de sistematización. Los resultados establecen que entre el año 2013 y el año 2018 se desarrollaron 56 tg en torno a la bc, las categorías inductivas permitieron rastrear y condensar puntualmente: los problemas, las metodologías y líneas de investigación, los contenidos, los objetivos, las poblaciones y la ubicación geográfica de los TG. Las conclusiones, en términos generales, destacan una tendencia del PCLB hacia la formación intercultural y el lugar de enunciación educativo, pedagógico y didáctico evidenciado en los TG. Por último, como producto de la investigación se entrega un balance bibliográfico en el que se describen y detallan las tendencias aproximadas de la producción de trabajos de grado desarrollados en torno a la Biología de la Conservación en el marco del pclb de la UPN.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13679","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo expone los resultados de una investigación que tuvo como objetivo “aproximarse al estado del arte de la producción de trabajos de grado en torno a la Biología de la Conservación (BC)”, en donde se consolidó un balance cualitativo y cuantitativo de la producción de trabajos de grado (TG) realizados acerca de la bc en el marco del Proyecto curricular de la Licenciatura en Biología (pclb) de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN) entre los años 2013 y 2018. La metodología de la investigación es cualitativa con enfoque descriptivo, pues se implementó la revisión documental en la modalidad de aproximación al estado del arte, la información de los tg se clasificó mediante categorías inductivas en Resúmenes Analíticos Educativos (RAE) y luego se categorizó en matrices de sistematización. Los resultados establecen que entre el año 2013 y el año 2018 se desarrollaron 56 tg en torno a la bc, las categorías inductivas permitieron rastrear y condensar puntualmente: los problemas, las metodologías y líneas de investigación, los contenidos, los objetivos, las poblaciones y la ubicación geográfica de los TG. Las conclusiones, en términos generales, destacan una tendencia del PCLB hacia la formación intercultural y el lugar de enunciación educativo, pedagógico y didáctico evidenciado en los TG. Por último, como producto de la investigación se entrega un balance bibliográfico en el que se describen y detallan las tendencias aproximadas de la producción de trabajos de grado desarrollados en torno a la Biología de la Conservación en el marco del pclb de la UPN.