{"title":"Posibilidades del documental transmedia iberoamericano en la visibilización de la comunidad LGBTQI: los casos de La primavera rosa y La otra orilla","authors":"Santiago López Delacruz","doi":"10.31009/hipertext.net.2021.i23.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El documental transmedia con fines sociales posee una relevancia cada vez mayor en la actual cultura audiovisual, evidenciando una modificación en el accionar de la realización cinematográfica suscitada por la hibridación de soportes, formatos y lenguajes y la apertura de un espacio de producción multiforme que expande el uso de distintas instancias discursivas. Fomentadas por la creación y la participación creativa de sus espectadores, resulta pertinente indagar sobre las estrategias utilizadas por el documental transmedia iberoamericano para visibilizar las problemáticas de la comunidad LGBTQI desde tres factores propios de la era transmediática: la convergencia, la inteligencia colectiva y la cultura participativa. Mediante el estudio de caso de La primavera rosa y La otra orilla, dos producciones transmediales de carácter social, se propone como objetivo explorar las posibilidades del formato a la hora de generar movilización social y cultural. Debido a la convergencia mediática de la era digital, en el panorama audiovisual actual se genera una proliferación de estrategias participativas donde los movimientos sociales utilizan la representación documental como herramienta ideológica que trata de incidir en los discursos que circulan en la sociedad tanto a nivel simbólico como de carácter ideológico.","PeriodicalId":53242,"journal":{"name":"Hipertextnet","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hipertextnet","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2021.i23.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El documental transmedia con fines sociales posee una relevancia cada vez mayor en la actual cultura audiovisual, evidenciando una modificación en el accionar de la realización cinematográfica suscitada por la hibridación de soportes, formatos y lenguajes y la apertura de un espacio de producción multiforme que expande el uso de distintas instancias discursivas. Fomentadas por la creación y la participación creativa de sus espectadores, resulta pertinente indagar sobre las estrategias utilizadas por el documental transmedia iberoamericano para visibilizar las problemáticas de la comunidad LGBTQI desde tres factores propios de la era transmediática: la convergencia, la inteligencia colectiva y la cultura participativa. Mediante el estudio de caso de La primavera rosa y La otra orilla, dos producciones transmediales de carácter social, se propone como objetivo explorar las posibilidades del formato a la hora de generar movilización social y cultural. Debido a la convergencia mediática de la era digital, en el panorama audiovisual actual se genera una proliferación de estrategias participativas donde los movimientos sociales utilizan la representación documental como herramienta ideológica que trata de incidir en los discursos que circulan en la sociedad tanto a nivel simbólico como de carácter ideológico.