{"title":"Ocio y apropiación socioespacial desde una perspectiva feminista: el caso del Cerro Cordillera, Valparaíso.","authors":"Consuelo Banda Cárcamo, Paz Concha Méndez","doi":"10.15446/bitacora.v32n1.96007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo indaga cómo las prácticas de ocio generan apropiaciones del espacio urbano, en el caso de mujeres habitantes del Cerro Cordillera en la ciudad de Valparaíso, Chile. A partir de una aproximación etnográfica de situaciones de la vida cotidiana de un grupo de mujeres del cerro, se develan tres grupos de prácticas socioespaciales vinculadas al ocio: las comunitarias, las personales y las colectivas. Las primeras abordan la participación de mujeres en el trabajo de recuperación de espacios descartados de la ciudad, como sitios eriazos, quebradas y lugares deteriorados, para ser utilizados como espacio público para el barrio. Las segundas, corresponden a prácticas personales en donde se exploran relaciones más íntimas entre el ocio y la ciudad; como el paseo o la utilización de calles como miradores. Finalmente, las practicas colectivas son aquellas donde las mujeres crean redes de amistad y cuidado a través del ocio. El artículo expone otras vías de análisis para la producción social del espacio público, mostrando cómo las esferas de lo personal y lo comunitario se vinculan a través del ocio, reivindicando a su vez, las prácticas y estrategias de apropiación espacial de las mujeres.","PeriodicalId":44177,"journal":{"name":"Bitacora Urbano Territorial","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bitacora Urbano Territorial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n1.96007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo indaga cómo las prácticas de ocio generan apropiaciones del espacio urbano, en el caso de mujeres habitantes del Cerro Cordillera en la ciudad de Valparaíso, Chile. A partir de una aproximación etnográfica de situaciones de la vida cotidiana de un grupo de mujeres del cerro, se develan tres grupos de prácticas socioespaciales vinculadas al ocio: las comunitarias, las personales y las colectivas. Las primeras abordan la participación de mujeres en el trabajo de recuperación de espacios descartados de la ciudad, como sitios eriazos, quebradas y lugares deteriorados, para ser utilizados como espacio público para el barrio. Las segundas, corresponden a prácticas personales en donde se exploran relaciones más íntimas entre el ocio y la ciudad; como el paseo o la utilización de calles como miradores. Finalmente, las practicas colectivas son aquellas donde las mujeres crean redes de amistad y cuidado a través del ocio. El artículo expone otras vías de análisis para la producción social del espacio público, mostrando cómo las esferas de lo personal y lo comunitario se vinculan a través del ocio, reivindicando a su vez, las prácticas y estrategias de apropiación espacial de las mujeres.