Christian Miranda, Eduardo Hamuy, C. Aroca, R. Abarca, C. García
{"title":"Estrategias locales de desarrollo profesional docente basadas en comunidades profesionales de aprendizaje en Chile","authors":"Christian Miranda, Eduardo Hamuy, C. Aroca, R. Abarca, C. García","doi":"10.29378/PLURAIS.2447-9373.2019.V4.N2.80-93","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se enmarca en el ámbito de las políticas públicas de educación referidas a la formación docente y es parte de una experiencia de extensión universitaria entre la Universidad de Chile y el Ministerio de Educación de Chile. Su propósito es caracterizar la experiencia del curso b-learning de desarrollo profesional docente en el territorio local según conformación de comunidades profesionales de aprendizaje y el diseño de estrategias de desarrollo docente. El Curso consideró un diseño en módulos de aprendizaje de 140 horas de duración, con instancias presenciales (25 horas) y virtuales (115 horas). Participaron 450 profesionales del país, distribuidos en 52 comunidades profesionales de aprendizaje. Las estrategias diseñadas fueron categorizadas según contenido temática y luego analizadas mediante estadística descriptiva. Entre los resultados destaca la formulación de estrategias evaluativas de tipo profesional y escolar orientadas a fortalecer capacidades docente de carácter: personal (Ej. Motivación), social (Ej. Trabajo colaborativo) y decisional (Ej. Actualización curricular). Estos hallazgos son discutidos en el marco de la implementación del sistema nacional de carrera docente y en los desafíos que los Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente enfrentan en materia educacional.","PeriodicalId":34060,"journal":{"name":"Plurais","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Plurais","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29378/PLURAIS.2447-9373.2019.V4.N2.80-93","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo se enmarca en el ámbito de las políticas públicas de educación referidas a la formación docente y es parte de una experiencia de extensión universitaria entre la Universidad de Chile y el Ministerio de Educación de Chile. Su propósito es caracterizar la experiencia del curso b-learning de desarrollo profesional docente en el territorio local según conformación de comunidades profesionales de aprendizaje y el diseño de estrategias de desarrollo docente. El Curso consideró un diseño en módulos de aprendizaje de 140 horas de duración, con instancias presenciales (25 horas) y virtuales (115 horas). Participaron 450 profesionales del país, distribuidos en 52 comunidades profesionales de aprendizaje. Las estrategias diseñadas fueron categorizadas según contenido temática y luego analizadas mediante estadística descriptiva. Entre los resultados destaca la formulación de estrategias evaluativas de tipo profesional y escolar orientadas a fortalecer capacidades docente de carácter: personal (Ej. Motivación), social (Ej. Trabajo colaborativo) y decisional (Ej. Actualización curricular). Estos hallazgos son discutidos en el marco de la implementación del sistema nacional de carrera docente y en los desafíos que los Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente enfrentan en materia educacional.