Producción de Biomasa en banco proteico de Quelite (Cnidoscolus aconitifolium (Mill)) y Marango (Moringa oleífera (Lam) Finca Las Mercedes, Nicaragua

Olman José Narváez Espinoza, Lucilizabeth Pérez Rivera
{"title":"Producción de Biomasa en banco proteico de Quelite (Cnidoscolus aconitifolium (Mill)) y Marango (Moringa oleífera (Lam) Finca Las Mercedes, Nicaragua","authors":"Olman José Narváez Espinoza, Lucilizabeth Pérez Rivera","doi":"10.5377/calera.v22i39.14923","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cambio climático contribuye a la reducción en los valores de producción y rendimiento en los sistemas de producción de Nicaragua. El efecto debido a las variaciones en las precipitaciones y temperatura, afectan directamente la producción de alimentos, tanto para consumo humano, como animal. En el presente estudio se evaluó la producción de biomasa total y comestible, sobrevivencia y agentes biológicos que afectan las especies Quelite (Cnidoscolus aconitifolium (Mill) L.M) y Marango (Moringa oleífera (Lam)), como alternativa de alimentación animal en condiciones de trópico seco. El estudio se realizó en el Centro de Experimentación y Validación Tecnológico Finca Las Mercedes en Managua, Nicaragua. Estas especies, se establecieron en parcelas de 10.25 m² con el objetivo de evaluar la cantidad de biomasa producida, realizando dos podas durante un periodo de un año. La mayor producción de biomasa verde total la obtuvo Quelite, con 26 572 kg ha-1   en la primera poda y en la segunda poda con 62 666 kg ha-1. Esta misma especie mostró los mejores rendimientos de biomasa seca comestible en la primera y segunda poda con 3 954 kg ha-1 y 11 505 kg ha-1 respectivamente, la especie Marango mostró rendimientos en biomasa verde total en la primera poda de 8 951 kg ha-1 disminuyendo en la segunda poda a 5 350 kg ha-1. Los mayores porcentajes de sobrevivencia, en la primera poda fueron obtenidos por la especie Quelite con el 100 %. Cinco meses después esta misma especie mostró rendimientos de 98 %, siendo clasificados como muy buenos. El Marango mostró sobrevivencia de 95 % y 79 %. Los agentes biológicos encontrados no ocasionaron daños a las plantas de Quelite, pero en Marango fueron severos e incidieron en la producción de biomasa y sobrevivencia de las plantas.","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v22i39.14923","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El cambio climático contribuye a la reducción en los valores de producción y rendimiento en los sistemas de producción de Nicaragua. El efecto debido a las variaciones en las precipitaciones y temperatura, afectan directamente la producción de alimentos, tanto para consumo humano, como animal. En el presente estudio se evaluó la producción de biomasa total y comestible, sobrevivencia y agentes biológicos que afectan las especies Quelite (Cnidoscolus aconitifolium (Mill) L.M) y Marango (Moringa oleífera (Lam)), como alternativa de alimentación animal en condiciones de trópico seco. El estudio se realizó en el Centro de Experimentación y Validación Tecnológico Finca Las Mercedes en Managua, Nicaragua. Estas especies, se establecieron en parcelas de 10.25 m² con el objetivo de evaluar la cantidad de biomasa producida, realizando dos podas durante un periodo de un año. La mayor producción de biomasa verde total la obtuvo Quelite, con 26 572 kg ha-1   en la primera poda y en la segunda poda con 62 666 kg ha-1. Esta misma especie mostró los mejores rendimientos de biomasa seca comestible en la primera y segunda poda con 3 954 kg ha-1 y 11 505 kg ha-1 respectivamente, la especie Marango mostró rendimientos en biomasa verde total en la primera poda de 8 951 kg ha-1 disminuyendo en la segunda poda a 5 350 kg ha-1. Los mayores porcentajes de sobrevivencia, en la primera poda fueron obtenidos por la especie Quelite con el 100 %. Cinco meses después esta misma especie mostró rendimientos de 98 %, siendo clasificados como muy buenos. El Marango mostró sobrevivencia de 95 % y 79 %. Los agentes biológicos encontrados no ocasionaron daños a las plantas de Quelite, pero en Marango fueron severos e incidieron en la producción de biomasa y sobrevivencia de las plantas.
尼加拉瓜Finca Las Mercedes的Quelite (Cnidoscolus aconitifolium (Mill))和Marango (Moringa oleifera (Lam)的蛋白质库生物量生产
气候变化导致尼加拉瓜生产系统的生产价值和产量下降。由于降雨和温度的变化,这种影响直接影响人类和动物消费的粮食生产。本研究评估了在热带干燥条件下,作为动物饲料替代的Quelite (Cnidoscolus aconitifolium (Mill) L.M)和Marango (Moringa oleifera (Lam))物种的总生物量和可食用生物量的生产、生存和生物制剂的影响。这项研究是在尼加拉瓜马那瓜的Finca Las Mercedes实验和技术验证中心进行的。本研究的目的是评估在一年的时间内进行两次修剪时产生的生物量。在第一次修剪和第二次修剪中,绿色生物量的产量最高,分别为26 572 kg hm - 2和62 666 kg hm - 2。这个物种表明食用干生物质更好的回报,在第一个和第二个修剪与每公斤3 954公斤ha-1和11 505 ha-1分别表明,Marango物种生物量产量第修剪绿化8 951千克第二修剪ha-1下降5 350千克ha-1。在第一次修剪时,Quelite树种的存活率最高,为100%。5个月后,同一种植物的产量达到98%,被评为非常好。该物种的存活率分别为95%和79%。在马兰戈地区,对奎利特植物的生物制剂进行了鉴定,并对其进行了鉴定。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信