Resignificar la interculturalidad en el sistema educativo costarricense

Kenett Salazar Chavarría
{"title":"Resignificar la interculturalidad en el sistema educativo costarricense","authors":"Kenett Salazar Chavarría","doi":"10.15359/rp.27.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tomando como referencia el pensamiento crítico-decolonial, se realiza una revisión teórica de las políticas curriculares en Educación Intercultural desarrolladas en Costa Rica durante las últimas décadas; con el objetivo de problematizar los métodos seleccionados para su diseño y ejecución, al tiempo que aperturar un debate teórico desde el colectivo docente en torno al carácter hegemónico de los contenidos que pretende transmitir el Currículo Oficial. En consonancia con los objetivos propuestos, este ensayo teórico se apoya en la técnica de análisis de contenido, para demostrar que las reformas curriculares en materia de interculturalidad se enmarcan en el proyecto de globalización neoliberal, cuya finalidad es la reproducción de lógicas de dominación histórica, en este caso a través de los sistemas educativos oficiales, solapados bajo discursos como la tolerancia y la inclusión. Ante estos escenarios, se hace hincapié en la necesidad de reivindicar el papel de las personas docentes en la construcción de propuestas colectivas que respondan a las diversidades presentes en las comunidades educativas del país.","PeriodicalId":32970,"journal":{"name":"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/rp.27.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Tomando como referencia el pensamiento crítico-decolonial, se realiza una revisión teórica de las políticas curriculares en Educación Intercultural desarrolladas en Costa Rica durante las últimas décadas; con el objetivo de problematizar los métodos seleccionados para su diseño y ejecución, al tiempo que aperturar un debate teórico desde el colectivo docente en torno al carácter hegemónico de los contenidos que pretende transmitir el Currículo Oficial. En consonancia con los objetivos propuestos, este ensayo teórico se apoya en la técnica de análisis de contenido, para demostrar que las reformas curriculares en materia de interculturalidad se enmarcan en el proyecto de globalización neoliberal, cuya finalidad es la reproducción de lógicas de dominación histórica, en este caso a través de los sistemas educativos oficiales, solapados bajo discursos como la tolerancia y la inclusión. Ante estos escenarios, se hace hincapié en la necesidad de reivindicar el papel de las personas docentes en la construcción de propuestas colectivas que respondan a las diversidades presentes en las comunidades educativas del país.
重新认识哥斯达黎加教育系统中的跨文化性
以批判性非殖民思维为参考,对哥斯达黎加近几十年来制定的跨文化教育课程政策进行了理论审查;其目的是使为其设计和实施而选择的方法问题化,同时从教师群体开始就官方课程旨在传达的内容的霸权性质进行理论辩论。根据所提出的目标,这项理论研究以内容分析技术为基础,证明跨文化课程改革是新自由主义全球化项目的一部分,该项目的目的是复制历史统治的逻辑,在这种情况下,通过官方教育系统,在容忍和包容等话语下重叠。面对这些情况,强调有必要要求教师在制定应对该国教育社区多样性的集体建议方面发挥作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
13 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信