Alexandra Castañeda Obando, Francia Elena Mamian Ruiz
{"title":"Hojarasca: una experiencia pedagógica y de creación artística alrededor del feminicidio","authors":"Alexandra Castañeda Obando, Francia Elena Mamian Ruiz","doi":"10.17227/ludica.num29-11086","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo de reflexión aborda una experiencia de creación artística llamada Hojarasca, la cual tiene como eje de investigación el feminicidio en Colombia, sus causas, sus formas y sus tipologías. Con ello, busca generar una reflexión que lleve a los participantes a cuestionar su papel respecto a un hecho como este. Los invita a encarnar a las víctimas, a ponerse en su lugar, a través de un cuestionario sobre su configuración familiar y de género, además de sensaciones con algunos objetos. La idea es trascender la mirada del espectador pasivo, invitarlo a ser parte de la obra y, con ello, generar una experiencia pedagógica significativa, ya que el criterio personal cambia cuando se asume el rol del violentado y se reconoce el entorno que este habita. Hojarasca tiene un enfoque metodológico basado en la indagación corporal personal, en la búsqueda del movimiento auténtico y expresivo, desde el lenguaje de la danza contemporánea. Apela al uso de los objetos y su valor semiótico, como ejes estructuradores de las memorias personales y colectivas. Al finalizar la acción, la colectiva acompaña sus sesiones con foros, donde intérpretes y espectadores exponen ideas, impresiones y reflexiones sobre la propia experiencia. El anhelo es avanzar hacia unas políticas públicas que prevengan el feminicidio y proporcionen mecanismos para contrarrestar una normativa violenta.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ludica.num29-11086","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo de reflexión aborda una experiencia de creación artística llamada Hojarasca, la cual tiene como eje de investigación el feminicidio en Colombia, sus causas, sus formas y sus tipologías. Con ello, busca generar una reflexión que lleve a los participantes a cuestionar su papel respecto a un hecho como este. Los invita a encarnar a las víctimas, a ponerse en su lugar, a través de un cuestionario sobre su configuración familiar y de género, además de sensaciones con algunos objetos. La idea es trascender la mirada del espectador pasivo, invitarlo a ser parte de la obra y, con ello, generar una experiencia pedagógica significativa, ya que el criterio personal cambia cuando se asume el rol del violentado y se reconoce el entorno que este habita. Hojarasca tiene un enfoque metodológico basado en la indagación corporal personal, en la búsqueda del movimiento auténtico y expresivo, desde el lenguaje de la danza contemporánea. Apela al uso de los objetos y su valor semiótico, como ejes estructuradores de las memorias personales y colectivas. Al finalizar la acción, la colectiva acompaña sus sesiones con foros, donde intérpretes y espectadores exponen ideas, impresiones y reflexiones sobre la propia experiencia. El anhelo es avanzar hacia unas políticas públicas que prevengan el feminicidio y proporcionen mecanismos para contrarrestar una normativa violenta.