{"title":"Los límites de la alegoría del auto sacramental: comparación de dos controversias barrocas en Quevedo y Calderón","authors":"Hanno Ehrlicher","doi":"10.1515/iber-2023-2002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen En el presente artículo se estudian dos casos de alegorizaciones problemáticas en autos sacramentales para compararlos e insertarlos en un horizonte histórico más amplio. El primero surgió en la disputa desatada entre Francisco de Quevedo y Juan Pérez de Montalbán a raíz de la publicación de la miscelánea de este último titulada Para todos, la cual incluía también dos autos sacramentales que Quevedo consideró poco ortodoxos. El segundo caso fue el concepto alegórico que presentó Calderón de la Barca en el auto sacramental Las órdenes militares y que tuvo como consecuencia una denuncia anónima al autor y la consiguiente condena inquisitorial. Los dos casos presuponen, aunque de forma muy desigual, una conversión medial: de drama escenificado a texto impreso. Ambos, cotejados, muestran la complejidad del horizonte normativo en el que se movía el arte alegórico en el Barroco español.","PeriodicalId":41616,"journal":{"name":"IBEROROMANIA","volume":"2023 1","pages":"113 - 126"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IBEROROMANIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/iber-2023-2002","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen En el presente artículo se estudian dos casos de alegorizaciones problemáticas en autos sacramentales para compararlos e insertarlos en un horizonte histórico más amplio. El primero surgió en la disputa desatada entre Francisco de Quevedo y Juan Pérez de Montalbán a raíz de la publicación de la miscelánea de este último titulada Para todos, la cual incluía también dos autos sacramentales que Quevedo consideró poco ortodoxos. El segundo caso fue el concepto alegórico que presentó Calderón de la Barca en el auto sacramental Las órdenes militares y que tuvo como consecuencia una denuncia anónima al autor y la consiguiente condena inquisitorial. Los dos casos presuponen, aunque de forma muy desigual, una conversión medial: de drama escenificado a texto impreso. Ambos, cotejados, muestran la complejidad del horizonte normativo en el que se movía el arte alegórico en el Barroco español.
最后,我们提出了一种新的方法,通过这种方法,我们可以确定一种新的方法,在这种方法中,一个人的行为和他的行为之间的关系是由他的行为和他的行为之间的关系所决定的。前者出现在弗朗西斯科·德·克维多(Francisco de Quevedo)和胡安·佩雷斯·德·蒙塔尔班(Juan perez de montalban)之间的争端中,原因是后者出版了名为《Para todos》(Para todos)的杂集,其中还包括两份克维多认为非正统的圣礼文件。第二个案例是calderon de la Barca在《军事命令》一书中提出的寓言概念,这导致了对作者的匿名谴责和随后的宗教审判。这两种情况的前提是,尽管非常不平等,媒介转换:从舞台戏剧到印刷文本。这两幅作品的对比显示了西班牙巴洛克时期寓言艺术所处的规范视野的复杂性。
期刊介绍:
Iberoromania is the oldest journal in the German-speaking regions dealing specifically with the Ibero-Romance languages and literature of Europe and America. The journal provides a leading article, an issue focusing on current topics at regular intervals, followed by a review issue, in which a few selected new publications are covered in detail. In addition, the Iberoromania has become more open to Ibero-Romance languages and literature outside of Europe and America, above all in African.