{"title":"El Mar Menor y la contaminación por nitratos: nuevos instrumentos jurídicos, misma incertidumbre","authors":"María Giménez Casalduero","doi":"10.56398/ajacieda.00014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El incremento de explotaciones de agricultura y ganadería intensiva está provocando serios impactos sociales y ambientales en gran parte del territorio español. Los sistemas socio-ecológicos de los que depende la industria agroalimentaria necesitan una respuesta jurídica eficaz encaminada a gestionar los riesgos y a proporcionar una respuesta material al modelo de explotación de la llamada “naturaleza extrahumana” (agua, suelos y animales), dirigido, en la mayoría de los casos, a generar “alimentos baratos” a gran escala con destino a mercados internacionales en detrimento de socio-ecosistemas locales como el Mar Menor. La falta de aplicación efectiva del ordenamiento jurídico y de los principios de prevención, precaución y no regresión de la normativa ambiental (ej. códigos de buenas prácticas agrarias y declaración de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos), pone en riesgo el territorio y contribuye de manera directa al deterioro y maltrato del medio ambiente a causa, entre otros aspectos, de la contaminación de las masas de aguas (especialmente las subterráneas, costeras y de transición), fruto del incumplimiento constante de la normativa relativa a la contaminación por nitratos procedente de fuentes agrarias y ganaderas.","PeriodicalId":53916,"journal":{"name":"Actualidad Juridica Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualidad Juridica Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56398/ajacieda.00014","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El incremento de explotaciones de agricultura y ganadería intensiva está provocando serios impactos sociales y ambientales en gran parte del territorio español. Los sistemas socio-ecológicos de los que depende la industria agroalimentaria necesitan una respuesta jurídica eficaz encaminada a gestionar los riesgos y a proporcionar una respuesta material al modelo de explotación de la llamada “naturaleza extrahumana” (agua, suelos y animales), dirigido, en la mayoría de los casos, a generar “alimentos baratos” a gran escala con destino a mercados internacionales en detrimento de socio-ecosistemas locales como el Mar Menor. La falta de aplicación efectiva del ordenamiento jurídico y de los principios de prevención, precaución y no regresión de la normativa ambiental (ej. códigos de buenas prácticas agrarias y declaración de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos), pone en riesgo el territorio y contribuye de manera directa al deterioro y maltrato del medio ambiente a causa, entre otros aspectos, de la contaminación de las masas de aguas (especialmente las subterráneas, costeras y de transición), fruto del incumplimiento constante de la normativa relativa a la contaminación por nitratos procedente de fuentes agrarias y ganaderas.