{"title":"Experiências pedagógicas horizontais relacionando ciências, arte e cidadania","authors":"Matheus Darrieux de Souza, Fátima Kzam Damaceno","doi":"10.17163/ALT.V12N2.2017.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es relatar las experiencias pedagogicas realizadas en el contexto de proyectos de iniciacion a la docencia y de extension universitaria, por estudiantes de cursos de licenciatura semipresenciales, en escuelas de la red publica de ensenanza y en el polo de educacion a distancia de Nova Friburgo, localizados en la region serrana del estado de Rio de Janeiro, Brasil, en el periodo de 2014 a 2016. Estas experiencias pedagogicas –el evento “Muestra de Artes”, los talleres de papel mache y las actividades en las escuelas ocupadas– relacionaron la ensenanza de ciencias, arte y ciudadania en un proceso de toma de decisiones descentralizado y horizontal, en el cual el habla y los deseos de los estudiantes y de la comunidad eran siempre considerados. Defendemos que educar para la ciudadania es garantizar la participacion y la accion de los individuos en los espacios colectivos de forma critica y autonoma. El arte funciono como canal de dialogo que posibilito la expresion de pensamientos, conocimientos y sentimientos que forman parte de la construccion colectiva de ser ciudadano. Desde este punto de vista, el arte es fundamental para la resignificacion y para retomar el papel de cada ciudadano en colectivo, teniendo como principio el dialogo y la nocion clave del conocimiento y emancipacion. Con base en los resultados obtenidos, se puede decir que la ciudadania se contruye tomando decisiones en colectivo y que el arte ha demostrado ser un importante catalizador de este proceso.","PeriodicalId":42343,"journal":{"name":"Alteridad-Revista de Educacion","volume":"12 1","pages":"155-164"},"PeriodicalIF":0.9000,"publicationDate":"2017-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alteridad-Revista de Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17163/ALT.V12N2.2017.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo es relatar las experiencias pedagogicas realizadas en el contexto de proyectos de iniciacion a la docencia y de extension universitaria, por estudiantes de cursos de licenciatura semipresenciales, en escuelas de la red publica de ensenanza y en el polo de educacion a distancia de Nova Friburgo, localizados en la region serrana del estado de Rio de Janeiro, Brasil, en el periodo de 2014 a 2016. Estas experiencias pedagogicas –el evento “Muestra de Artes”, los talleres de papel mache y las actividades en las escuelas ocupadas– relacionaron la ensenanza de ciencias, arte y ciudadania en un proceso de toma de decisiones descentralizado y horizontal, en el cual el habla y los deseos de los estudiantes y de la comunidad eran siempre considerados. Defendemos que educar para la ciudadania es garantizar la participacion y la accion de los individuos en los espacios colectivos de forma critica y autonoma. El arte funciono como canal de dialogo que posibilito la expresion de pensamientos, conocimientos y sentimientos que forman parte de la construccion colectiva de ser ciudadano. Desde este punto de vista, el arte es fundamental para la resignificacion y para retomar el papel de cada ciudadano en colectivo, teniendo como principio el dialogo y la nocion clave del conocimiento y emancipacion. Con base en los resultados obtenidos, se puede decir que la ciudadania se contruye tomando decisiones en colectivo y que el arte ha demostrado ser un importante catalizador de este proceso.