Representaciones sociales, subjetividades y territorio: La metamorfosis durante la formación inicial docente de estudiantes de I y IV nivel, en la Carrera de Enseñanza de Estudios Sociales y Educación Cívica
Ruth Meza Bolaños, Yasmine Moya Fernández, Josué Cordero Benavides, Axel Calderón Hernández
{"title":"Representaciones sociales, subjetividades y territorio: La metamorfosis durante la formación inicial docente de estudiantes de I y IV nivel, en la Carrera de Enseñanza de Estudios Sociales y Educación Cívica","authors":"Ruth Meza Bolaños, Yasmine Moya Fernández, Josué Cordero Benavides, Axel Calderón Hernández","doi":"10.15359/rp.27.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objetivo describir la influencia de las representaciones sociales sobre el territorio, las experiencias personales y el pensamiento geográfico en la formación inicial docente de estudiantes de I y IV nivel de la carrera en Enseñanza de Estudios Sociales y Educación Cívica de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se partió de los planteamientos sobre las representaciones sociales de la escuela clásica para entender de qué forma se construyen y qué elementos intervienen. La metodología empleada se fundamentó en el paradigma cualitativo y el enfoque fenomenológico-constructivista que permite analizar las subjetividades de las personas sujeto de estudio en el proceso de construcción de conocimientos. Se concluyó en la necesidad de transformación de la enseñanza de la geografía en la carrera, implementando metodologías prácticas que acerquen a la materialidad del pensamiento geográfico. Asimismo, se planteó la implementación del territorio como un eje integrador en los Estudios Sociales. \n ","PeriodicalId":32970,"journal":{"name":"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/rp.27.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo tiene por objetivo describir la influencia de las representaciones sociales sobre el territorio, las experiencias personales y el pensamiento geográfico en la formación inicial docente de estudiantes de I y IV nivel de la carrera en Enseñanza de Estudios Sociales y Educación Cívica de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se partió de los planteamientos sobre las representaciones sociales de la escuela clásica para entender de qué forma se construyen y qué elementos intervienen. La metodología empleada se fundamentó en el paradigma cualitativo y el enfoque fenomenológico-constructivista que permite analizar las subjetividades de las personas sujeto de estudio en el proceso de construcción de conocimientos. Se concluyó en la necesidad de transformación de la enseñanza de la geografía en la carrera, implementando metodologías prácticas que acerquen a la materialidad del pensamiento geográfico. Asimismo, se planteó la implementación del territorio como un eje integrador en los Estudios Sociales.