{"title":"Carbono almacenado en sistemas agroforestales con café (Coffea arabica L.) en tres municipios de Boaco, Nicaragua","authors":"Edwin Freddy Ortega Tórrez, Rodolfo de Jesús Munguía Hernández, Jorge Ulises Blandón Díaz","doi":"10.5377/calera.v23i40.16221","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La mayor parte de la producción de café en Nicaragua se cultiva bajo sombra, esto permite la captura de importantes volúmenes de carbono procedente de la atmosfera que, bajo el concepto de pago por servicios ambientales, significaría generación de otros ingresos para el productor. El objetivo fue calcular los volúmenes de carbono almacenado por árboles, arbustos de café, mantillo y suelo en el sistema agroforestal con café y estimar su valoración económica. La investigación fue no experimental bajo un proceso metodológico de tres fases: planificación, ejecución y análisis e interpretación de resultados; la muestra se seleccionó en base a criterios definidos por la Unión de Cooperativas, entre ellos: productor líder en su comunidad, piso altitudinal entre 600 y 900 metros sobre el nivel del mar, productor abierto a la comunicación y que aplicara las capacitaciones que les imparte la Cooperativa. La muestra estuvo compuesta de dos sistemas agroforestales cercanos a los 900 msnm y dos cercanos a los 600 msnm. Se utilizó una parcela única de muestreo de 0.25 ha a cuyos árboles y arbustos muestreados se aplicó ecuaciones alométricas, el mantillo se sometió a descuento de humedad, de ellos se obtuvo materia seca y se aplicó el factor carbono de 0.5. Para el suelo se determinó densidad aparente (g cm-3) y carbono orgánico (%) para ser utilizados en la fórmula de Andrade e Ibrahim, 2003. El componente suelo fue el que presentó mayor volumen promedio de carbono almacenado con 80.86 t C ha-1 seguido por árboles, mantillo y arbustos de café con 15.58, 6.21 y 1.22 t C ha-1 respectivamente. Los sistemas agroforestales con mayor y menor volumen de carbono almacenado fueron Los Chilamates y Las Quebradas con 119.22 y 89.01 t C ha-1. Con base al carbono almacenado los productores podrían percibir otros ingresos por captura de carbono de 874.36 a 652.80 dólares americanos por hectárea en base al CO2 almacenado. Se recomienda realizar el estudio a mayor número de productores y contar con información base relevante para gestionar proyecto de pago por almacenaje de carbono.","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v23i40.16221","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La mayor parte de la producción de café en Nicaragua se cultiva bajo sombra, esto permite la captura de importantes volúmenes de carbono procedente de la atmosfera que, bajo el concepto de pago por servicios ambientales, significaría generación de otros ingresos para el productor. El objetivo fue calcular los volúmenes de carbono almacenado por árboles, arbustos de café, mantillo y suelo en el sistema agroforestal con café y estimar su valoración económica. La investigación fue no experimental bajo un proceso metodológico de tres fases: planificación, ejecución y análisis e interpretación de resultados; la muestra se seleccionó en base a criterios definidos por la Unión de Cooperativas, entre ellos: productor líder en su comunidad, piso altitudinal entre 600 y 900 metros sobre el nivel del mar, productor abierto a la comunicación y que aplicara las capacitaciones que les imparte la Cooperativa. La muestra estuvo compuesta de dos sistemas agroforestales cercanos a los 900 msnm y dos cercanos a los 600 msnm. Se utilizó una parcela única de muestreo de 0.25 ha a cuyos árboles y arbustos muestreados se aplicó ecuaciones alométricas, el mantillo se sometió a descuento de humedad, de ellos se obtuvo materia seca y se aplicó el factor carbono de 0.5. Para el suelo se determinó densidad aparente (g cm-3) y carbono orgánico (%) para ser utilizados en la fórmula de Andrade e Ibrahim, 2003. El componente suelo fue el que presentó mayor volumen promedio de carbono almacenado con 80.86 t C ha-1 seguido por árboles, mantillo y arbustos de café con 15.58, 6.21 y 1.22 t C ha-1 respectivamente. Los sistemas agroforestales con mayor y menor volumen de carbono almacenado fueron Los Chilamates y Las Quebradas con 119.22 y 89.01 t C ha-1. Con base al carbono almacenado los productores podrían percibir otros ingresos por captura de carbono de 874.36 a 652.80 dólares americanos por hectárea en base al CO2 almacenado. Se recomienda realizar el estudio a mayor número de productores y contar con información base relevante para gestionar proyecto de pago por almacenaje de carbono.
尼加拉瓜的大部分咖啡生产都是在阴凉处种植的,这使得从大气中捕获大量的碳,在支付环境服务的概念下,这将意味着为生产者创造其他收入。本研究的目的是评估咖啡农林业系统中树木、咖啡灌木、覆盖层和土壤的碳储量,并估计其经济价值。该研究是非实验性的,方法过程分为三个阶段:计划、执行、分析和解释结果;样本是根据合作社联盟确定的标准选择的,其中包括:其社区的主要生产者,海拔600至900米之间的地面,生产者开放交流并应用合作社提供的培训。本研究的目的是评估在墨西哥南部和墨西哥北部的两个农林复合系统中发现的生物多样性。摘要本研究的目的是评估在墨西哥恰加斯州(恰加斯州)和墨西哥恰加斯州(恰加斯州)两个不同的地区,树木和灌木的生长情况。本研究的目的是确定土壤的表观密度(g cm-3)和有机碳(%),以便在Andrade e Ibrahim, 2003公式中使用。土壤成分的平均碳储量最高,为80.86 t C ha-1,其次是乔木、被毛和咖啡灌木,分别为15.58 t C ha-1、6.21 t C ha-1和1.22 t C ha-1。农林复合系统的碳储量分别为119.22 t C ha-1和89.01 t C ha-1。根据储存的碳,生产者每公顷可获得874.36至652.80美元的额外碳捕获收入。建议对更多的生产者进行研究,并有相关的基础信息来管理碳储存支付项目。