{"title":"El conocimiento producido por las universidades: un bien común que requiere la responsabilidad social de las revistas académicas latinoamericanas","authors":"Oscar Daniel Licandro Goldaracena","doi":"10.21501/22161201.4615","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El término “bienes comunes” (common goods) fue acuñado para referirse a los recursos naturales cuyo uso abusivo y/o descontrolado está causando males a la humanidad: el aire, el agua de los ríos, los bosques, la capa de ozono, etc. Posteriormente, emergieron opiniones que proponen que algunos servicios sociales (la educación, la atención de salud, etc.) y las creaciones colectivas de la humanidad (el arte, el conocimiento científico, etc.) también lo son. Los bienes comunes son “recursos, que más allá de la propiedad o la pertenencia, asumen, por su propia vocación natural y económica, funciones de interés social” (Subirats Humet, 2011, p. 196). Estos bienes se diferencian de los demás tipos de bienes (privados y públicos) porque todas las personas tienen el derecho de acceder a ellos por el solo hecho de ser miembros de la sociedad. Por lo tanto, los académicos y las revistas académicas deberían gestionar el conocimiento producido en las universidades como un bien común, lo cual implica la responsabilidad social de asegurar su calidad, su pertinencia social y su difusión sin restricciones.","PeriodicalId":41932,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21501/22161201.4615","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El término “bienes comunes” (common goods) fue acuñado para referirse a los recursos naturales cuyo uso abusivo y/o descontrolado está causando males a la humanidad: el aire, el agua de los ríos, los bosques, la capa de ozono, etc. Posteriormente, emergieron opiniones que proponen que algunos servicios sociales (la educación, la atención de salud, etc.) y las creaciones colectivas de la humanidad (el arte, el conocimiento científico, etc.) también lo son. Los bienes comunes son “recursos, que más allá de la propiedad o la pertenencia, asumen, por su propia vocación natural y económica, funciones de interés social” (Subirats Humet, 2011, p. 196). Estos bienes se diferencian de los demás tipos de bienes (privados y públicos) porque todas las personas tienen el derecho de acceder a ellos por el solo hecho de ser miembros de la sociedad. Por lo tanto, los académicos y las revistas académicas deberían gestionar el conocimiento producido en las universidades como un bien común, lo cual implica la responsabilidad social de asegurar su calidad, su pertinencia social y su difusión sin restricciones.