L. Ferrada, Gustavo Torres, Virginia Montaña, Nicolás Sáez
{"title":"Consumo de leña en el centro y sur de Chile: determinantes y diferencias regionales","authors":"L. Ferrada, Gustavo Torres, Virginia Montaña, Nicolás Sáez","doi":"10.21829/myb.2022.2822238","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La leña ha sido el dendroenergético más utilizado a escala residencial en regiones del centro y sur de Chile y su alto consumo en zonas urbanas ha afectado gravemente la calidad atmosférica. El objetivo de este trabajo fue analizar cómo factores económicos, sociodemográficos y características de la vivienda inciden en el consumo de leña de hogares en seis regiones del centro sur de Chile. Primero, se estudió el efecto en la probabilidad de consumir leña, mediante estimaciones logit y, luego, sobre la cantidad consumida con modelos Tobit, tanto para el área de estudio como por región. Se observó, a escala global, que aumentos en los ingresos del hogar incrementaron la probabilidad de consumir leña y las cantidades consumidas, siendo más fuerte el efecto en las cantidades. No obstante, el impacto entre regiones es muy distinto. Además, el consumo de leña disminuye frente a un aumento de su precio y aumenta ante el incremento del precio del gas siendo un bien sustituto. Aspectos sociodemográficos y características de la vivienda, como número de personas en el hogar, edad del jefe de hogar y superficie construida, se relacionaron positivamente con el consumo de leña. Los resultados contribuyen a formular políticas públicas regionales, de manera de enfrentar el problema planteado","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2022.2822238","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La leña ha sido el dendroenergético más utilizado a escala residencial en regiones del centro y sur de Chile y su alto consumo en zonas urbanas ha afectado gravemente la calidad atmosférica. El objetivo de este trabajo fue analizar cómo factores económicos, sociodemográficos y características de la vivienda inciden en el consumo de leña de hogares en seis regiones del centro sur de Chile. Primero, se estudió el efecto en la probabilidad de consumir leña, mediante estimaciones logit y, luego, sobre la cantidad consumida con modelos Tobit, tanto para el área de estudio como por región. Se observó, a escala global, que aumentos en los ingresos del hogar incrementaron la probabilidad de consumir leña y las cantidades consumidas, siendo más fuerte el efecto en las cantidades. No obstante, el impacto entre regiones es muy distinto. Además, el consumo de leña disminuye frente a un aumento de su precio y aumenta ante el incremento del precio del gas siendo un bien sustituto. Aspectos sociodemográficos y características de la vivienda, como número de personas en el hogar, edad del jefe de hogar y superficie construida, se relacionaron positivamente con el consumo de leña. Los resultados contribuyen a formular políticas públicas regionales, de manera de enfrentar el problema planteado
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).