Construcción de ecosistemas en la formación inicial de maestros

María José Sáez Bondía, María José Gil Quílez, Begoña Martínez Peña
{"title":"Construcción de ecosistemas en la formación inicial de maestros","authors":"María José Sáez Bondía, María José Gil Quílez, Begoña Martínez Peña","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.12.num23-12317","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo derivado de una investigación de corte cualitativo parte de la problemática de la enseñanza y aprendizaje de los ecosistemas en la formación inicial de maestros. Los ecosistemas, como sistemas biológicos complejos, presentan numerosos componentes que se relacionan entre ellos y sufren cambios temporales, lo que supone un reto no solo para su aprendizaje, sino también para su enseñanza. El objetivo del mismo es analizar los aprendizajes, dificultades y percepciones de los maestros en formación durante el desarrollo de una secuencia de actividades sobre ecosistemas. Dicha secuencia se estructuró en tres fases: 1) construcción de ecosistemas; 2) debate sobre cómo trabajar los ecosistemas en primaria tras la visualización de vídeos donde niños de primaria realizan explicaciones sobre ecosistemas construidos en el aula; 3) diseño de una propuesta sobre ecosistemas basada en el planteamiento de cuestiones desde una perspectiva sistémica. La secuencia fue analizada a través de estudio de caso, utilizando como herramientas de registro de la información cuadernos de laboratorio y grabaciones de audio. Los resultados muestran las dificultades de los maestros en formación inicial a la hora de expresar las relaciones observadas entre los elementos del ecosistema construido; la implicación profesional que genera el debate tras la visualización de situaciones reales de aula; y la presencia de demandas mayoritariamente centradas en la identificación de los elementos del ecosistema cuando diseñan sus propuestas. \n  \n ","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.12.num23-12317","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo derivado de una investigación de corte cualitativo parte de la problemática de la enseñanza y aprendizaje de los ecosistemas en la formación inicial de maestros. Los ecosistemas, como sistemas biológicos complejos, presentan numerosos componentes que se relacionan entre ellos y sufren cambios temporales, lo que supone un reto no solo para su aprendizaje, sino también para su enseñanza. El objetivo del mismo es analizar los aprendizajes, dificultades y percepciones de los maestros en formación durante el desarrollo de una secuencia de actividades sobre ecosistemas. Dicha secuencia se estructuró en tres fases: 1) construcción de ecosistemas; 2) debate sobre cómo trabajar los ecosistemas en primaria tras la visualización de vídeos donde niños de primaria realizan explicaciones sobre ecosistemas construidos en el aula; 3) diseño de una propuesta sobre ecosistemas basada en el planteamiento de cuestiones desde una perspectiva sistémica. La secuencia fue analizada a través de estudio de caso, utilizando como herramientas de registro de la información cuadernos de laboratorio y grabaciones de audio. Los resultados muestran las dificultades de los maestros en formación inicial a la hora de expresar las relaciones observadas entre los elementos del ecosistema construido; la implicación profesional que genera el debate tras la visualización de situaciones reales de aula; y la presencia de demandas mayoritariamente centradas en la identificación de los elementos del ecosistema cuando diseñan sus propuestas.    
教师初始培训中的生态建设
这篇文章源于一项定性研究,从教师初始培训中的教学生态系统问题出发。生态系统作为一个复杂的生物系统,有许多相互关联的组成部分,并经历着暂时的变化,这不仅对它们的学习,而且对它们的教学都构成了挑战。其目的是分析接受培训的教师在开展一系列生态系统活动期间的学习、困难和看法。该序列分为三个阶段:(1)生态系统建设;2) 在观看小学儿童在课堂上解释生态系统的视频后,讨论如何在小学开展生态系统工作;3) 根据系统观点的问题方法设计生态系统提案。该序列通过案例研究进行了分析,使用实验室笔记本和录音作为信息记录工具。结果表明,初级教育教师在表达所观察到的生态系统要素之间的关系方面存在困难;在看到真实的课堂情况后,辩论产生的专业参与;以及在设计提案时主要侧重于识别生态系统元素的需求的存在。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信