Donatella Donato, M. I. Pardo Baldoví, Ángel San Martín Alonso
{"title":"La producción narrativa en el encuentro con la otredad","authors":"Donatella Donato, M. I. Pardo Baldoví, Ángel San Martín Alonso","doi":"10.5565/REV/EDUCAR.1225","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presenta una investigación basada en una propuesta metodológica que busca el objetivo de dotar de más protagonismo a las participantes en ella a partir del uso de las producciones narrativas como base para la investigación y la transformación social, mediante la creación de un círculo de mujeres de cultura gitana y no gitana. Las producciones narrativas, como herramienta metodológica cualitativa, se basan en el conocimiento local y situado, y se encuentran en relación con lo que experimentamos. La idea central es producir un texto estructurado a partir de la información recopilada por la investigadora durante las sesiones, combinando la observación participativa y la realización de entrevistas. Los resultados apuntan a que las producciones narrativas constituyen una herramienta para el conocimiento y la formación pedagógica y política, y propician la posibilidad de desarrollar la reflexión y la autorreflexión, las habilidades creativas y el propio poder de decisión. En conclusión, durante la investigación el trabajo con producciones narrativas se convierte en una estrategia para favorecer el empoderamiento de las mujeres participantes y la superación de las representaciones sociales impuestas.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/REV/EDUCAR.1225","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se presenta una investigación basada en una propuesta metodológica que busca el objetivo de dotar de más protagonismo a las participantes en ella a partir del uso de las producciones narrativas como base para la investigación y la transformación social, mediante la creación de un círculo de mujeres de cultura gitana y no gitana. Las producciones narrativas, como herramienta metodológica cualitativa, se basan en el conocimiento local y situado, y se encuentran en relación con lo que experimentamos. La idea central es producir un texto estructurado a partir de la información recopilada por la investigadora durante las sesiones, combinando la observación participativa y la realización de entrevistas. Los resultados apuntan a que las producciones narrativas constituyen una herramienta para el conocimiento y la formación pedagógica y política, y propician la posibilidad de desarrollar la reflexión y la autorreflexión, las habilidades creativas y el propio poder de decisión. En conclusión, durante la investigación el trabajo con producciones narrativas se convierte en una estrategia para favorecer el empoderamiento de las mujeres participantes y la superación de las representaciones sociales impuestas.