{"title":"Conflictos culturales en las relaciones de pareja en adolescentes de origen marroquí en el sureste español","authors":"Verónica C. Cala, Encarnación Soriano-Ayala","doi":"10.17583/rise.10746","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las relaciones sentimentales en los adolescentes de origen extranjero suponen un proceso de negociación entre valores, normas y prescripciones de dos sociedades, pudiendo generar a conflictos culturales. Este estudio analiza las narrativas acerca de las relaciones de pareja y las tensiones culturales y religiosas que se generan en 25 estudiantes de origen marroquí, entre 15-19 años. Los resultados revelan una comprensión de las relacionales heterogénea, pero mayoritariamente liberal, donde prima la virtualidad y la inestabilidad, en las que persisten valores familiares marroquíes. Se describe una diversidad de discursos respecto al amor y la pareja, aunque se mantiene el matrimonio, la monogamia y la fidelidad. Los jóvenes musulmanes, mayoritariamente varones, mantienen una visión positiva hacia los celos ligada a una cultura del honor. Manifiestan una construcción del género en la pareja en conflicto entre formas liberales y tradicionales en las mujeres marroquíes, mientras que los varones expresan formas de masculinidad tradicional. Asimismo, declaran conflictos culturales y religiosos sobre (1) la sexualidad, especialmente en lo relativo a la virginidad; y (2) en la concepción de los roles de género en la pareja y la violencia machista dentro de la familia. En estos aspectos se observa un triple choque cultural: intrafamiliar, con la comunidad de origen y con la comunidad española. Estos aspectos deben considerarse para la adaptación transcultural de los programas de prevención de la violencia en la pareja.","PeriodicalId":42197,"journal":{"name":"International Journal of Sociology of Education","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Journal of Sociology of Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17583/rise.10746","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las relaciones sentimentales en los adolescentes de origen extranjero suponen un proceso de negociación entre valores, normas y prescripciones de dos sociedades, pudiendo generar a conflictos culturales. Este estudio analiza las narrativas acerca de las relaciones de pareja y las tensiones culturales y religiosas que se generan en 25 estudiantes de origen marroquí, entre 15-19 años. Los resultados revelan una comprensión de las relacionales heterogénea, pero mayoritariamente liberal, donde prima la virtualidad y la inestabilidad, en las que persisten valores familiares marroquíes. Se describe una diversidad de discursos respecto al amor y la pareja, aunque se mantiene el matrimonio, la monogamia y la fidelidad. Los jóvenes musulmanes, mayoritariamente varones, mantienen una visión positiva hacia los celos ligada a una cultura del honor. Manifiestan una construcción del género en la pareja en conflicto entre formas liberales y tradicionales en las mujeres marroquíes, mientras que los varones expresan formas de masculinidad tradicional. Asimismo, declaran conflictos culturales y religiosos sobre (1) la sexualidad, especialmente en lo relativo a la virginidad; y (2) en la concepción de los roles de género en la pareja y la violencia machista dentro de la familia. En estos aspectos se observa un triple choque cultural: intrafamiliar, con la comunidad de origen y con la comunidad española. Estos aspectos deben considerarse para la adaptación transcultural de los programas de prevención de la violencia en la pareja.