{"title":"Instituciones políticas y análisis comparativo: una lectura del consenso ortodoxo en la ciencia política contemporánea","authors":"Martin Armelino, Santiago Cunial","doi":"10.15446/cp.v16n32.87642","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde sus orígenes, la ciencia política estudia las instituciones de gobierno y la forma como se produce y distribuye el poder en una sociedad; esto lo hace de manera comparada. El artículo se propone examinar el vínculo no necesario, pero muy influyente, entre las instituciones políticas y el análisis comparativo. Su consolidación resultó del cambio que produjo en la ciencia política la irrupción del conductismo y la teoría de la elección racional, y sentó las bases para renovar el estudio de las instituciones políticas y privilegiar la política comparada como estrategia metodológica. El artículo argumenta que la reconfiguración del vínculo entre instituciones políticas y política comparada, a partir de las últimas décadas del siglo XX, ha establecido una suerte de consenso ortodoxo en la ciencia política, que supone un modelo de ciencia empírica hipotético-deductiva y una estrategia metodológica comparativa aplicada a este objeto de estudio específico para la explicación politológica.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/cp.v16n32.87642","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde sus orígenes, la ciencia política estudia las instituciones de gobierno y la forma como se produce y distribuye el poder en una sociedad; esto lo hace de manera comparada. El artículo se propone examinar el vínculo no necesario, pero muy influyente, entre las instituciones políticas y el análisis comparativo. Su consolidación resultó del cambio que produjo en la ciencia política la irrupción del conductismo y la teoría de la elección racional, y sentó las bases para renovar el estudio de las instituciones políticas y privilegiar la política comparada como estrategia metodológica. El artículo argumenta que la reconfiguración del vínculo entre instituciones políticas y política comparada, a partir de las últimas décadas del siglo XX, ha establecido una suerte de consenso ortodoxo en la ciencia política, que supone un modelo de ciencia empírica hipotético-deductiva y una estrategia metodológica comparativa aplicada a este objeto de estudio específico para la explicación politológica.