Gabriela Andrade-Bustamante, Ángel Manuel Suarez Hernández, Emmanuel Aispuro-Hernández, F. E. Martínez-Ruiz
{"title":"Trichoderma harzianum y espinosina en el control de gorgojo del trigo Sitophilus granarius (L. 1758)","authors":"Gabriela Andrade-Bustamante, Ángel Manuel Suarez Hernández, Emmanuel Aispuro-Hernández, F. E. Martínez-Ruiz","doi":"10.18633/biotecnia.v25i1.1819","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Sonora, un estado ubicado en el noroeste de México, se destaca a nivel mundial por ser un productor y proveedor de granos y forrajes, principalmente de trigo. Las condiciones agroclimáticas y tecnológicas existentes en las regiones donde se siembra trigo en Sonora, son favorables. Hay temporadas y espacios donde las plagas se vuelven un problema y uno de ellos es en el almacenaje. Sitophilus granarius, es un pequeño insecto el cual bajo condiciones favorable llega a afectar al trigo almacenado hasta en un 85%. Los esfuerzos investigativos están siendo orientados hacia el desarrollo de bioproductos a base de hongos o bacterias con acción entomopatógena, con utilidad potencial como bioinsecticidas. Estudios relacionados con Trichoderma harzianum y espinosina en el control del coleópteros- plaga de granos almacenados son mínimos y es en este contexto, el objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el efecto de Trichoderma y la espinosina en el control de Sitophilus granarius en trigo almacenado. Para el desarrollo del estudio, el grano de todos los tratamientos fue impregnado primeramente con espinosina; tres concentraciones (tres tratamientos) de conidias de T. harzianum fueron asperjadas (T1:103, T2:106 y T3:109 conidias.mL-1), con cinco repeticiones cada tratamiento. En el studio fueron considerados controles sin tratamientos. Los tiempos de exposición del insecto a los tratamientos fueron de 72, 144 y 216 h. La tasa de mortalidad fue calculada. Para establecer las diferencias entre los tratamientos y los testigos, se realizaron análisis de varianza. Los resultados muestran que, Trichoderma harzianum presenta un efecto biorregulador sobre S. granarius, el cual es significativo cuando se combina con la espinosina. Este efecto bioregulador se enfatiza cuando se inoculan concentraciones superiores de 109 condias/mL. Se deben realizar estudios relacionados con la coinoculación y el uso de la espinosina, asimismo, evaluar la viabilidad de la semilla y propiedades organolépticos del grano.","PeriodicalId":8876,"journal":{"name":"Biotecnia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biotecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18633/biotecnia.v25i1.1819","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOTECHNOLOGY & APPLIED MICROBIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Sonora, un estado ubicado en el noroeste de México, se destaca a nivel mundial por ser un productor y proveedor de granos y forrajes, principalmente de trigo. Las condiciones agroclimáticas y tecnológicas existentes en las regiones donde se siembra trigo en Sonora, son favorables. Hay temporadas y espacios donde las plagas se vuelven un problema y uno de ellos es en el almacenaje. Sitophilus granarius, es un pequeño insecto el cual bajo condiciones favorable llega a afectar al trigo almacenado hasta en un 85%. Los esfuerzos investigativos están siendo orientados hacia el desarrollo de bioproductos a base de hongos o bacterias con acción entomopatógena, con utilidad potencial como bioinsecticidas. Estudios relacionados con Trichoderma harzianum y espinosina en el control del coleópteros- plaga de granos almacenados son mínimos y es en este contexto, el objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el efecto de Trichoderma y la espinosina en el control de Sitophilus granarius en trigo almacenado. Para el desarrollo del estudio, el grano de todos los tratamientos fue impregnado primeramente con espinosina; tres concentraciones (tres tratamientos) de conidias de T. harzianum fueron asperjadas (T1:103, T2:106 y T3:109 conidias.mL-1), con cinco repeticiones cada tratamiento. En el studio fueron considerados controles sin tratamientos. Los tiempos de exposición del insecto a los tratamientos fueron de 72, 144 y 216 h. La tasa de mortalidad fue calculada. Para establecer las diferencias entre los tratamientos y los testigos, se realizaron análisis de varianza. Los resultados muestran que, Trichoderma harzianum presenta un efecto biorregulador sobre S. granarius, el cual es significativo cuando se combina con la espinosina. Este efecto bioregulador se enfatiza cuando se inoculan concentraciones superiores de 109 condias/mL. Se deben realizar estudios relacionados con la coinoculación y el uso de la espinosina, asimismo, evaluar la viabilidad de la semilla y propiedades organolépticos del grano.