Eyra Liliana Ortiz-Pérez, Virgilio Bocanegra-García, Alberto Mendoza-Herrera, María Antonia Cruz-Hernández
{"title":"Identificación de cepas bacterianas tolerantes a pesticidas aisladas de suelos agrícolas","authors":"Eyra Liliana Ortiz-Pérez, Virgilio Bocanegra-García, Alberto Mendoza-Herrera, María Antonia Cruz-Hernández","doi":"10.29267/MXJB.2019.4.3.57","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Diversos microorganismos han sido reportados por su eficacia en la biodegradación de contaminantes como plaguicidas gracias a sus características metabólicas. En este estudio, se aislaron e identificaron bacterias de suelos agrícolas las cuales mostraron ser capaces de tolerar pesticidas y utilizarlos como única fuente de carbono y energía. Se evaluaron cinco pesticidas más comúnmente utilizados (sales dimetilaminas, tri-isopropanolaminas y de glifosato, atrazina y carbofuran) a diferentes concentraciones utilizando dos medios de cultivo: TY (Triptona / Extracto de Levadura) y Bushnell Haas (FLUKA). Del medio TY se obtuvieron 13 aislados los cuales toleraron 0.05%, 1, 5 y 10% v/v de la concentración de los pesticidas en el medio de cultivo. Los aislados que toleraron 1% v/v de glifosato y sales dimetilaminas fueron identificados como Bacillus, Microbacterium y Bordetella, mientras que los que toleraron 5 y 10% v/v de sales tri-isopropanolaminas, atrazina y carbofuran en el medio de cultivo corresponden a los géneros Pseudomonas, Enterobacter, Stenotrophomonas y Achromobacter. Por otro lado, al utilizar el medio Bushnell Haas se obtuvieron 9 aislamientos que toleraron concentraciones de 0.05% y 0.5% v/v para el glifosato, 2.5% v/v para\nsales dimetilaminas, 5% v/v para atrazina y carbofuran. Estos corresponden a los géneros Pseudomonas, Stenotrophomonas, Brevundimonas, Achromobacter y Enterobacter.","PeriodicalId":36479,"journal":{"name":"Mexican Journal of Biotechnology","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mexican Journal of Biotechnology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29267/MXJB.2019.4.3.57","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Biochemistry, Genetics and Molecular Biology","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Diversos microorganismos han sido reportados por su eficacia en la biodegradación de contaminantes como plaguicidas gracias a sus características metabólicas. En este estudio, se aislaron e identificaron bacterias de suelos agrícolas las cuales mostraron ser capaces de tolerar pesticidas y utilizarlos como única fuente de carbono y energía. Se evaluaron cinco pesticidas más comúnmente utilizados (sales dimetilaminas, tri-isopropanolaminas y de glifosato, atrazina y carbofuran) a diferentes concentraciones utilizando dos medios de cultivo: TY (Triptona / Extracto de Levadura) y Bushnell Haas (FLUKA). Del medio TY se obtuvieron 13 aislados los cuales toleraron 0.05%, 1, 5 y 10% v/v de la concentración de los pesticidas en el medio de cultivo. Los aislados que toleraron 1% v/v de glifosato y sales dimetilaminas fueron identificados como Bacillus, Microbacterium y Bordetella, mientras que los que toleraron 5 y 10% v/v de sales tri-isopropanolaminas, atrazina y carbofuran en el medio de cultivo corresponden a los géneros Pseudomonas, Enterobacter, Stenotrophomonas y Achromobacter. Por otro lado, al utilizar el medio Bushnell Haas se obtuvieron 9 aislamientos que toleraron concentraciones de 0.05% y 0.5% v/v para el glifosato, 2.5% v/v para
sales dimetilaminas, 5% v/v para atrazina y carbofuran. Estos corresponden a los géneros Pseudomonas, Stenotrophomonas, Brevundimonas, Achromobacter y Enterobacter.