A. Arnao, M. González, María Quines, Ximena Villalba, C. Enríquez, Jaime David Acosta-España, Marco Fornasini, Manuel E. Baldeón
{"title":"Enfermedad invasiva neumococica en el mayor hospital pediátrico de Quito – Ecuador, 2014 to 2018","authors":"A. Arnao, M. González, María Quines, Ximena Villalba, C. Enríquez, Jaime David Acosta-España, Marco Fornasini, Manuel E. Baldeón","doi":"10.22354/24223794.1053","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Streptococcus pneumoniae (neumococo) sigue siendo una causa importante de neumonía, sepsis y meningitis en niños en todo el mundo. En Ecuador, hay escasez de información sobre la enfermedad neumocócica invasiva. Métodos: Se trata de un estudio de cohorte retrospectivo que se llevó a cabo en el hospital público pediátrico de tercer nivel más grande de Quito, Ecuador. El estudio se realizó entre 2014 y 2018. Se analizaron las historias clínicas de los pacientes con enfermedad neumocócica invasiva (ENI). Se identificaron serotipos de S. pneumoniae, su susceptibilidad antimicrobiana, manifestaciones clínicas y mortalidad de ENI en un hospital de tercer nivel en Quito, de 2014 a 2018. Resultados: La mayoría de los pacientes con ENI tenían menos de 2 años. La neumonía fue la presentación clínica más frecuente y el serotipo 19A fue el más prevalente. Los aislados de S. pneumoniae fueron resistentes en diferentes porcentajes a clindamicina, eritromicina, trimetoprim sulfametoxazol, penicilina, levofloxacina, ceftriaxona. Los aislados meníngeos mostraron una mayor frecuencia de resistencia a los antimicrobianos. Aunque la mayoría de los pacientes habían recibido una vacuna antineumocócica conjugada contra 10 serotipos (PCV10), aún presentaron ENI. Discusión: A pesar de que la mayoría de los pacientes (88,2%) habían recibido una vacuna antineumocócica conjugada contra 10 serotipos (PCV10), aún tenían ENI. El serotipo 19A de S. pneumoniae fue la causa más común de ENI y mostró la mayor prevalencia de resistencia a los antibióticos en los niños infectados incluidos en este estudio. Conclusiones: Los tipos de ENIs más frecuentes fueron neumonía y sepsis, el serotipo más común fue 19A. Es de extrema importancia reforzar la vigilancia epidemiológica en el país para precisar la realidad de serotipos circulantes y valorar la efectividad e impacto vacunal.","PeriodicalId":38132,"journal":{"name":"Infectio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Infectio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22354/24223794.1053","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Streptococcus pneumoniae (neumococo) sigue siendo una causa importante de neumonía, sepsis y meningitis en niños en todo el mundo. En Ecuador, hay escasez de información sobre la enfermedad neumocócica invasiva. Métodos: Se trata de un estudio de cohorte retrospectivo que se llevó a cabo en el hospital público pediátrico de tercer nivel más grande de Quito, Ecuador. El estudio se realizó entre 2014 y 2018. Se analizaron las historias clínicas de los pacientes con enfermedad neumocócica invasiva (ENI). Se identificaron serotipos de S. pneumoniae, su susceptibilidad antimicrobiana, manifestaciones clínicas y mortalidad de ENI en un hospital de tercer nivel en Quito, de 2014 a 2018. Resultados: La mayoría de los pacientes con ENI tenían menos de 2 años. La neumonía fue la presentación clínica más frecuente y el serotipo 19A fue el más prevalente. Los aislados de S. pneumoniae fueron resistentes en diferentes porcentajes a clindamicina, eritromicina, trimetoprim sulfametoxazol, penicilina, levofloxacina, ceftriaxona. Los aislados meníngeos mostraron una mayor frecuencia de resistencia a los antimicrobianos. Aunque la mayoría de los pacientes habían recibido una vacuna antineumocócica conjugada contra 10 serotipos (PCV10), aún presentaron ENI. Discusión: A pesar de que la mayoría de los pacientes (88,2%) habían recibido una vacuna antineumocócica conjugada contra 10 serotipos (PCV10), aún tenían ENI. El serotipo 19A de S. pneumoniae fue la causa más común de ENI y mostró la mayor prevalencia de resistencia a los antibióticos en los niños infectados incluidos en este estudio. Conclusiones: Los tipos de ENIs más frecuentes fueron neumonía y sepsis, el serotipo más común fue 19A. Es de extrema importancia reforzar la vigilancia epidemiológica en el país para precisar la realidad de serotipos circulantes y valorar la efectividad e impacto vacunal.