{"title":"Vulnerabilidad Humana en el Distrito La Fortuna de San Carlos, Costa Rica","authors":"Juan Carlos Robles Rojas, Mario Fernández Arce","doi":"10.55467/reder.v5i1.63","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudió la vulnerabilidad humana en el distrito La Fortuna de San Carlos en Costa Rica, con base en el análisis de 12 indicadores cuantificables. En el trabajo se propone un índice de vulnerabilidad global, además de mapas complementarios. Los impactos de ciertas amenazas naturales han causado muertes en este distrito y sus alrededores, confirmando que ha habido asentamientos humanos expuestos a ellas y deficiencias que hacen más susceptibles a las personas ante los eventos adversos. El estudio genera resultados que contribuyen a una mejor zonificación de las áreas susceptibles al impacto de eventos adversos, que pueden servir para proteger vidas y evitar muertes. Se recurrió a trabajo de campo para cartografiar los asentamientos expuestos y se procesó la información de los indicadores a escala de la Unidades Geoestadísticas Mínimas. Los resultados sugieren que el indicador más influyente en la vulnerabilidad global del área estudiada es el de ‘asentamientos humanos expuestos’ y que la mayor vulnerabilidad está en la parte Oeste y Este de la zona de estudio. En general, la vulnerabilidad humana del distrito es baja.","PeriodicalId":32757,"journal":{"name":"REDER","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v5i1.63","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se estudió la vulnerabilidad humana en el distrito La Fortuna de San Carlos en Costa Rica, con base en el análisis de 12 indicadores cuantificables. En el trabajo se propone un índice de vulnerabilidad global, además de mapas complementarios. Los impactos de ciertas amenazas naturales han causado muertes en este distrito y sus alrededores, confirmando que ha habido asentamientos humanos expuestos a ellas y deficiencias que hacen más susceptibles a las personas ante los eventos adversos. El estudio genera resultados que contribuyen a una mejor zonificación de las áreas susceptibles al impacto de eventos adversos, que pueden servir para proteger vidas y evitar muertes. Se recurrió a trabajo de campo para cartografiar los asentamientos expuestos y se procesó la información de los indicadores a escala de la Unidades Geoestadísticas Mínimas. Los resultados sugieren que el indicador más influyente en la vulnerabilidad global del área estudiada es el de ‘asentamientos humanos expuestos’ y que la mayor vulnerabilidad está en la parte Oeste y Este de la zona de estudio. En general, la vulnerabilidad humana del distrito es baja.