{"title":"Esquemas Maladaptativos Tempranos y su Incidencia en los Trastornos de la Conducta Alimentaria: Una Revisión Sistemática","authors":"Leidy - Tatiana Castañeda Quirama","doi":"10.33881/2027-1786.rip.15301","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: Los Trastornos de la conducta Alimentaria (TCA) tienen un origen multietiológico y las investigaciones recientes han mostrado un interés creciente en evaluar el rol de los esquemas maladaptativos tempranos (EMTS) en el inicio y mantenimiento de este tipo de patologías, sin embargo, son pocos las investigaciones de corte empírico analítico que aclaren esta relación. La presente revisión sistemática examina el estado actual del conocimiento sobre la incidencia que tienen los esquemas tempranos en los TCA en población clínica y no clínica. \nMétodo: Revisión sistemática de literatura en las bases de datos: Scopus, PubMed y Psychology and Behavioral Sciences Collection \nResultados: Se identificaron 14 estudios para su inclusión. Se encontró que los esquemas de vergüenza/ defectuosidad, deprivación emocional, aislamiento social, inhibición emocional y perfeccionismo, son más prevalentes en población clínica con un TCA, en comparación con población normal. \nConclusión: Los dominios esquemáticos de desconexión y rechazo y de sobrevigilancia e inhibición, podrían convertirse en predictores para el desarrollo y mantenimiento de un trastorno de la conducta alimentaria. Es importante que investigaciones futuras continúen aclarando la relación causal que podría existir entre los EMTS y los TCA, debido a las implicaciones para la conceptualización clínica y la intervención.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15301","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes: Los Trastornos de la conducta Alimentaria (TCA) tienen un origen multietiológico y las investigaciones recientes han mostrado un interés creciente en evaluar el rol de los esquemas maladaptativos tempranos (EMTS) en el inicio y mantenimiento de este tipo de patologías, sin embargo, son pocos las investigaciones de corte empírico analítico que aclaren esta relación. La presente revisión sistemática examina el estado actual del conocimiento sobre la incidencia que tienen los esquemas tempranos en los TCA en población clínica y no clínica.
Método: Revisión sistemática de literatura en las bases de datos: Scopus, PubMed y Psychology and Behavioral Sciences Collection
Resultados: Se identificaron 14 estudios para su inclusión. Se encontró que los esquemas de vergüenza/ defectuosidad, deprivación emocional, aislamiento social, inhibición emocional y perfeccionismo, son más prevalentes en población clínica con un TCA, en comparación con población normal.
Conclusión: Los dominios esquemáticos de desconexión y rechazo y de sobrevigilancia e inhibición, podrían convertirse en predictores para el desarrollo y mantenimiento de un trastorno de la conducta alimentaria. Es importante que investigaciones futuras continúen aclarando la relación causal que podría existir entre los EMTS y los TCA, debido a las implicaciones para la conceptualización clínica y la intervención.
背景:食品行为障碍(acts)有multietiológico的起源和近期的研究呈现越来越感兴趣在早期评估maladaptativos模式的角色(EMTS)启动和维持这种病症,然而,只有极少数法院分析实证调查清楚你这种关系。目前的系统综述检查了临床和非临床人群中早期方案在acd发生率方面的知识现状。方法:系统回顾Scopus、PubMed和Psychology and Behavioral Sciences Collection数据库中的文献。结果:确定14项研究纳入。研究发现,与正常人群相比,尴尬/缺陷图式、情绪剥夺、社会孤立、情绪抑制和完美主义在acd临床人群中更为普遍。结论:断开和拒绝、过度警惕和抑制的示意图域可能成为饮食行为障碍发展和维持的预测因子。由于对临床概念化和干预的影响,未来的研究必须继续澄清EMTS和TCA之间可能存在的因果关系。