Felipe Gonzalo Rosales Lillo, Camila Díaz Martínez, Andrea Pintos Garrido, Bastián Sabal Díaz
{"title":"Deglución post extubación de pacientes críticos con y sin diagnóstico de COVID-19 durante la pandemia","authors":"Felipe Gonzalo Rosales Lillo, Camila Díaz Martínez, Andrea Pintos Garrido, Bastián Sabal Díaz","doi":"10.5354/0719-4692.2022.65139","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estudios previos han caracterizado la disfagia en pacientes críticos hospitalizados que requieren intubación y ventilación mecánica invasiva. A raíz de la pandemia COVID-19 es necesario conocer las características deglutorias de pacientes diagnosticados con la enfermedad para su manejo. El objetivo de este estudio es analizar las características deglutorias de pacientes críticos extubados con y sin diagnóstico de COVID-19. Se llevó a cabo un estudio de cohorte retrospectivo con una muestra a conveniencia de 43 sujetos mayores de 15 años, ingresados al Hospital San Juan de Dios (Santiago, Chile) entre el 01 de junio y el 31 de agosto de 2020, intubados con o sin diagnóstico de COVID-19. Del total de sujetos, 22 padecieron de COVID-19 quienes estuvieron significativamente más días intubados que aquellos sin la patología (p=0,002). Inmediatamente posterior a la extubación orotraqueal, más del 90% de la muestra presentó disfagia. No hubo diferencia significativa en el nivel FILS ni asociación significativa en el grado de severidad de la disfagia entre sujetos con y sin COVID-19. Tampoco hubo diferencia significativa en el nivel FILS entre los grupos a los 10 días post-extubación. El nivel FILS a los 10 días aumentó significativamente en aquellos sujetos con COVID-19 (p=0,016) y sin COVID-19 (p=0,004). En la muestra, el nivel FILS y grado de severidad de la disfagia de los pacientes con y sin COVID-19 no mostraron diferencias estadísticas, siendo alto el porcentaje de disfagia en ambos grupos, lo que se podría asociar a la intubación orotraqueal y al tubo orotraqueal. Es necesaria la incorporación del fonoaudiólogo dentro de los equipos de Unidades de Pacientes Críticos para el manejo de los pacientes con COVID-19 y disfagia. Además, se recomienda continuar con más estudios en el área.","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2022.65139","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Estudios previos han caracterizado la disfagia en pacientes críticos hospitalizados que requieren intubación y ventilación mecánica invasiva. A raíz de la pandemia COVID-19 es necesario conocer las características deglutorias de pacientes diagnosticados con la enfermedad para su manejo. El objetivo de este estudio es analizar las características deglutorias de pacientes críticos extubados con y sin diagnóstico de COVID-19. Se llevó a cabo un estudio de cohorte retrospectivo con una muestra a conveniencia de 43 sujetos mayores de 15 años, ingresados al Hospital San Juan de Dios (Santiago, Chile) entre el 01 de junio y el 31 de agosto de 2020, intubados con o sin diagnóstico de COVID-19. Del total de sujetos, 22 padecieron de COVID-19 quienes estuvieron significativamente más días intubados que aquellos sin la patología (p=0,002). Inmediatamente posterior a la extubación orotraqueal, más del 90% de la muestra presentó disfagia. No hubo diferencia significativa en el nivel FILS ni asociación significativa en el grado de severidad de la disfagia entre sujetos con y sin COVID-19. Tampoco hubo diferencia significativa en el nivel FILS entre los grupos a los 10 días post-extubación. El nivel FILS a los 10 días aumentó significativamente en aquellos sujetos con COVID-19 (p=0,016) y sin COVID-19 (p=0,004). En la muestra, el nivel FILS y grado de severidad de la disfagia de los pacientes con y sin COVID-19 no mostraron diferencias estadísticas, siendo alto el porcentaje de disfagia en ambos grupos, lo que se podría asociar a la intubación orotraqueal y al tubo orotraqueal. Es necesaria la incorporación del fonoaudiólogo dentro de los equipos de Unidades de Pacientes Críticos para el manejo de los pacientes con COVID-19 y disfagia. Además, se recomienda continuar con más estudios en el área.
以前的研究已经描述了需要插管和有创机械通气的危重住院患者的吞咽困难。在COVID-19大流行之后,有必要了解诊断为该病的患者的味觉特征,以便进行管理。本研究的目的是分析有和没有COVID-19诊断的危重拔管患者的胃口特征。我们对43名15岁以上的受试者进行了回顾性队列研究,这些受试者于2020年6月1日至8月31日在智利圣地亚哥圣胡安德迪奥斯医院(San Juan de Dios Hospital, Chile)接受插管,诊断为或未诊断为COVID-19。在所有受试者中,22人患有COVID-19,插管时间明显多于无病理的受试者(p= 0.002)。在气管插管后,90%以上的样本出现吞咽困难。在有和没有COVID-19的受试者中,FILS水平没有显著差异,吞咽困难严重程度也没有显著关联。在拔管后10天,两组之间的FILS水平也没有显著差异。COVID-19患者(p= 0.016)和非COVID-19患者(p= 0.004) 10天FILS水平显著升高。在样本中,有和无COVID-19患者的FILS水平和吞咽困难严重程度没有统计学差异,两组患者吞咽困难的比例都很高,这可能与气管插管和气管插管有关。对于COVID-19和吞咽困难患者的管理,有必要将语言治疗师纳入危重患者单位的团队。此外,建议在这一领域进行进一步的研究。