Vulnerabilidad en personas con padecimientos mentales: ¿desventaja biológica, o injusticia epistémica?

Q3 Arts and Humanities
Alfredo Rizo-Mendez, Nalliely Hernández Cornejo
{"title":"Vulnerabilidad en personas con padecimientos mentales: ¿desventaja biológica, o injusticia epistémica?","authors":"Alfredo Rizo-Mendez, Nalliely Hernández Cornejo","doi":"10.46530/ecdp.v0i33.601","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las personas con padecimientos mentales han sido consideradas tradicionalmente como poblaciones vulnerables. Son frecuentemente objeto de discriminación, estigma, marginación de proyectos sociales, maltrato y abuso físico, psicológico y sexual. El modelo médico biológico dominante plantea que esta vulnerabilidad es biológica, excluyendo los elementos sociales tanto de la práctica como de la formación médicas. En este artículo, proponemos la vulnerabilidad como efecto de una injusticia epistémica, y no de desventajas biológicas. Para ello, haremos en primer lugar una crítica a la caracterización de los padecimientos mentales como enfermedades biológicas, por un lado, y la aplicación de medidas asistenciales poco incluyentes y sobremedicalizadas, por el otro. En segundo lugar, tomaremos el concepto de “injusticia epistémica” como central en la generación de tal vulnerabilidad en estas poblaciones. Este concepto propone una situación en la que un sujeto es excluido de la generación e interpretación del conocimiento de manera estructural por su sociedad, como es el caso de las personas con padecimientos mentales, condenados precisamente a ser excluidos de la generación e interpretación de conocimiento valioso para el desarrollo de un proyecto social en el que puedan participar. Por último, exploraremos algunas posibles soluciones a tales injusticias epistémicas, así como sus efectos en la vulnerabilidad en la que se encuentran quienes sufren tales padecimientos.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i33.601","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las personas con padecimientos mentales han sido consideradas tradicionalmente como poblaciones vulnerables. Son frecuentemente objeto de discriminación, estigma, marginación de proyectos sociales, maltrato y abuso físico, psicológico y sexual. El modelo médico biológico dominante plantea que esta vulnerabilidad es biológica, excluyendo los elementos sociales tanto de la práctica como de la formación médicas. En este artículo, proponemos la vulnerabilidad como efecto de una injusticia epistémica, y no de desventajas biológicas. Para ello, haremos en primer lugar una crítica a la caracterización de los padecimientos mentales como enfermedades biológicas, por un lado, y la aplicación de medidas asistenciales poco incluyentes y sobremedicalizadas, por el otro. En segundo lugar, tomaremos el concepto de “injusticia epistémica” como central en la generación de tal vulnerabilidad en estas poblaciones. Este concepto propone una situación en la que un sujeto es excluido de la generación e interpretación del conocimiento de manera estructural por su sociedad, como es el caso de las personas con padecimientos mentales, condenados precisamente a ser excluidos de la generación e interpretación de conocimiento valioso para el desarrollo de un proyecto social en el que puedan participar. Por último, exploraremos algunas posibles soluciones a tales injusticias epistémicas, así como sus efectos en la vulnerabilidad en la que se encuentran quienes sufren tales padecimientos.
精神疾病患者的脆弱性:生物学上的劣势还是认知上的不公正?
精神疾病患者传统上被认为是弱势群体。他们经常遭受歧视、污名化、社会项目边缘化、身体、心理和性虐待。占主导地位的医学生物学模型认为,这种脆弱性是生物学上的,排除了医学实践和医学培训中的社会因素。在本文中,我们提出脆弱性是认知不公正的结果,而不是生理劣势。为了做到这一点,我们首先要批评将精神疾病定性为生物疾病,以及实施不全面和过度规范的护理措施。其次,我们将把“认知不公正”的概念作为这些人群中产生这种脆弱性的核心。这个概念提出一种情况不可解释的主体是新一代排斥结构性地的社会知识,如被定罪的精神疾病患者,完全脱离一代口译知识资产发展一个社会能够参与项目。最后,我们将探讨这种认知上的不公正的一些可能的解决办法,以及它们对遭受这种痛苦的人的脆弱性的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Enclaves del Pensamiento
Enclaves del Pensamiento Arts and Humanities-Literature and Literary Theory
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
36
审稿时长
15 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信