{"title":"A propósito de la educación y la diversidad lingüística en el Instituto Intercultural Ayuuk","authors":"Jazmín Nallely Arguelles Santiago","doi":"10.22201/iia.24486221e.2021.77271","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Considerando que la composición pluricultural y plurilingüe de México exige enfrentar los retos en pro de la riqueza cultural y lingüística que nos atañe a todos como humanidad, entonces el reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, la exigencia de una educación basada en el fortalecimiento de la identidad y el aprecio por la diversidad constituyen los elementos de una problemática que merece ser visibilizada para encontrar alternativas de solución concretas. El presente trabajo analiza y reflexiona sobre la propuesta educativa y la situación de las lenguas indígenas en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), toda vez que la preservación y revitalización lingüística en la región es un imperativo actual. Hoy en día, resulta indispensable el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y la obligación del Estado de garantizar una educación con pertinencia lingüística y cultural para una vida digna desde el escenario comunitario, así como su desarrollo integral en concomitancia con los ámbitos nacional e internacional.","PeriodicalId":32390,"journal":{"name":"Anales de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.77271","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Considerando que la composición pluricultural y plurilingüe de México exige enfrentar los retos en pro de la riqueza cultural y lingüística que nos atañe a todos como humanidad, entonces el reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, la exigencia de una educación basada en el fortalecimiento de la identidad y el aprecio por la diversidad constituyen los elementos de una problemática que merece ser visibilizada para encontrar alternativas de solución concretas. El presente trabajo analiza y reflexiona sobre la propuesta educativa y la situación de las lenguas indígenas en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), toda vez que la preservación y revitalización lingüística en la región es un imperativo actual. Hoy en día, resulta indispensable el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y la obligación del Estado de garantizar una educación con pertinencia lingüística y cultural para una vida digna desde el escenario comunitario, así como su desarrollo integral en concomitancia con los ámbitos nacional e internacional.