Incidencia del síndrome de Burnout y su relación con sobrepeso, sedentarismo y presión arterial elevada

Luis Eduardo Santaella Palma
{"title":"Incidencia del síndrome de Burnout y su relación con sobrepeso, sedentarismo y presión arterial elevada","authors":"Luis Eduardo Santaella Palma","doi":"10.35290/rcui.v9n3.2022.601","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El síndrome de Burnout implica una respuesta sostenida frente a agentes estresores crónicos en el trabajo, que suele manifestarse con agotamiento, cinismo y percepción de baja eficacia profesional. Como parte de los objetivos de la presente investigación se estableció determinar la incidencia de este síndrome y su relación con el sobrepeso, sedentarismo y la presión arterial elevada. Para la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, de corte transversal y alcance correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 25 sujetos pertenecientes a una agencia misionera de Quito.  Se aplicó una encuesta sociodemográfica, el registro de presión arterial, el cálculo de Índice de Masa Corporal (IMC), el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) versión corta y el Maslach Burnout Inventory General Survey (MBI-GS), versión española. Como parte de los resultados se obtuvo que el 12% de los sujetos presentaron resultados presuntivos de síndrome de Burnout (nivel alto en agotamiento, nivel alto en cinismo y nivel bajo en eficacia profesional). La asociación entre la presión arterial elevada y el síndrome de Burnout fue estadísticamente significativa (p=0,024). Las asociaciones entre síndrome de Burnout con: sedentarismo (p=0,166) y sobrepeso (p=0,132), no obtuvieron significancia estadística. La asociación entre el sexo fue estadísticamente significativa (p=0,024), con predominio en el sexo masculino. Se evidenció un nivel alto de agotamiento en 24%, un nivel alto de cinismo en 20% y un nivel bajo de eficacia profesional en 20% de los sujetos evaluados.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica UISRAEL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.601","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

El síndrome de Burnout implica una respuesta sostenida frente a agentes estresores crónicos en el trabajo, que suele manifestarse con agotamiento, cinismo y percepción de baja eficacia profesional. Como parte de los objetivos de la presente investigación se estableció determinar la incidencia de este síndrome y su relación con el sobrepeso, sedentarismo y la presión arterial elevada. Para la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, de corte transversal y alcance correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 25 sujetos pertenecientes a una agencia misionera de Quito.  Se aplicó una encuesta sociodemográfica, el registro de presión arterial, el cálculo de Índice de Masa Corporal (IMC), el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) versión corta y el Maslach Burnout Inventory General Survey (MBI-GS), versión española. Como parte de los resultados se obtuvo que el 12% de los sujetos presentaron resultados presuntivos de síndrome de Burnout (nivel alto en agotamiento, nivel alto en cinismo y nivel bajo en eficacia profesional). La asociación entre la presión arterial elevada y el síndrome de Burnout fue estadísticamente significativa (p=0,024). Las asociaciones entre síndrome de Burnout con: sedentarismo (p=0,166) y sobrepeso (p=0,132), no obtuvieron significancia estadística. La asociación entre el sexo fue estadísticamente significativa (p=0,024), con predominio en el sexo masculino. Se evidenció un nivel alto de agotamiento en 24%, un nivel alto de cinismo en 20% y un nivel bajo de eficacia profesional en 20% de los sujetos evaluados.
倦怠综合征的发病率及其与超重、久坐不动和高血压的关系
职业倦怠综合征涉及对工作中慢性压力源的持续反应,通常表现为倦怠、玩世不恭和工作效率低下。作为本研究目的的一部分,我们确定了该综合征的发生率及其与超重、久坐的生活方式和高血压的关系。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。本研究的目的是评估厄瓜多尔基多的一个传教机构的25名受试者。采用社会人口学调查、血压记录、体重指数(bmi)计算、国际身体活动问卷(IPAQ)短版和马斯拉赫倦怠量表(mbigs)西班牙版。作为结果的一部分,12%的受试者表现出职业倦怠综合症的假设结果(高水平的倦怠,高水平的犬儒主义和低水平的职业效率)。高血压和职业倦怠综合征之间的关联具有统计学意义(p= 0.024)。职业倦怠综合征与久坐生活方式(p= 0.166)和超重(p= 0.132)之间的关系没有统计学意义。性别之间的相关性有统计学意义(p= 0.024),以男性为主。24%的受试者表现出高水平的倦怠,20%的受试者表现出高水平的愤世嫉俗,20%的受试者表现出低水平的职业效率。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
33
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信