La El efecto de la desvinculación moral sobre el acoso escolar, el ciberacoso y otros comportamientos disruptivos en niños(as) y adolescentes. Una revisión de la literatura

Anyerson Stiths Gómez Tabares, María Cristina Correa Duque
{"title":"La El efecto de la desvinculación moral sobre el acoso escolar, el ciberacoso y otros comportamientos disruptivos en niños(as) y adolescentes. Una revisión de la literatura","authors":"Anyerson Stiths Gómez Tabares, María Cristina Correa Duque","doi":"10.17081/psico.25.48.5455","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Un creciente número de estudios han demostrado vínculos consistentes entre la teoría de la desvinculación moral de Bandura y los comportamientos disruptivos e inhumanos. Recientemente se han explorado las relaciones directas e indirectas de la desvinculación moral con el acoso escolar, el ciberacoso y otros comportamientos agresivos en niños(as) y adolescentes, lo cual amerita una revisión de los principales hallazgos. \nObjetivo: Revisar la literatura y evidencia empírica sobre el efecto de la desvinculación moral en la participación de niños(as) y adolescentes en el acoso escolar, el ciberacoso y otros comportamientos agresivos. \nMétodo: Se trató de un estudio de revisión documental. La búsqueda bibliográfica se efectuó en la Web of Science. Se incluyeron 45 estudios empíricos para el análisis. \nResultados: Se encontró que la desvinculación moral y sus diferentes estrategias sociocognitivas tienen efectos directos e indirectos que predicen la participación de niños(as) y adolescente en el acoso escolar, el ciberacoso, comportamientos agresivos y antisociales. Adicionalmente, la empatía, las relaciones de amistad, la crianza, las tendencias prosociales, la ira y los rasgos insensibles-no emocionales son factores que, en conjunto, contribuyen al desarrollo, mantenimiento o disminución de conductas de acoso y ciberacoso. También se reportó que los hombres presentan una mayor tendencia que las mujeres al acoso escolar, el ciberacoso, la agresión y uso de la desvinculación moral. \nConclusiones: Se señala la importancia de los procesos de cognición moral para el desarrollo de estrategias de intervención psicoeducativa y psicosocial destinadas a prevenir y reducir el acoso y ciberacoso en niños(as) y adolescentes.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.25.48.5455","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción: Un creciente número de estudios han demostrado vínculos consistentes entre la teoría de la desvinculación moral de Bandura y los comportamientos disruptivos e inhumanos. Recientemente se han explorado las relaciones directas e indirectas de la desvinculación moral con el acoso escolar, el ciberacoso y otros comportamientos agresivos en niños(as) y adolescentes, lo cual amerita una revisión de los principales hallazgos. Objetivo: Revisar la literatura y evidencia empírica sobre el efecto de la desvinculación moral en la participación de niños(as) y adolescentes en el acoso escolar, el ciberacoso y otros comportamientos agresivos. Método: Se trató de un estudio de revisión documental. La búsqueda bibliográfica se efectuó en la Web of Science. Se incluyeron 45 estudios empíricos para el análisis. Resultados: Se encontró que la desvinculación moral y sus diferentes estrategias sociocognitivas tienen efectos directos e indirectos que predicen la participación de niños(as) y adolescente en el acoso escolar, el ciberacoso, comportamientos agresivos y antisociales. Adicionalmente, la empatía, las relaciones de amistad, la crianza, las tendencias prosociales, la ira y los rasgos insensibles-no emocionales son factores que, en conjunto, contribuyen al desarrollo, mantenimiento o disminución de conductas de acoso y ciberacoso. También se reportó que los hombres presentan una mayor tendencia que las mujeres al acoso escolar, el ciberacoso, la agresión y uso de la desvinculación moral. Conclusiones: Se señala la importancia de los procesos de cognición moral para el desarrollo de estrategias de intervención psicoeducativa y psicosocial destinadas a prevenir y reducir el acoso y ciberacoso en niños(as) y adolescentes.
道德分离对儿童和青少年欺凌、网络欺凌和其他破坏性行为的影响。对文献的回顾
导言:越来越多的研究表明,班杜拉的道德脱节理论与破坏性和不人道行为之间存在一致的联系。最近,人们探索了道德脱节与儿童和青少年的欺凌、网络欺凌和其他攻击性行为的直接和间接关系,这需要对主要发现进行审查。目的:回顾关于道德脱节对儿童和青少年参与欺凌、网络欺凌和其他攻击行为影响的文献和经验证据。方法:回顾性研究。书目搜索在科学网站上进行。包括45项实证研究进行分析。结果:发现道德脱节及其不同的社会认知策略有直接和间接的影响,可以预测儿童和青少年参与欺凌、网络欺凌、攻击性和反社会行为。此外,同理心、友谊关系、教养、亲社会倾向、愤怒和不敏感的非情感特征是导致骚扰和网络骚扰行为发展、维持或减少的因素。另据报道,男性比女性更倾向于欺凌、网络欺凌、攻击和使用道德脱节。结论:道德认知过程对于制定心理教育和心理社会干预策略的重要性得到了强调,这些策略旨在预防和减少儿童和青少年的骚扰和网络欺凌。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信