Lineamientos para el uso de la hipermedialidad, multimedialidad e interactividad en el ejercicio periodístico digital comunitario para redes sociales (Facebook). Caso de análisis de la Red de Reporteros Comunitarios de Colombia (RRC)
{"title":"Lineamientos para el uso de la hipermedialidad, multimedialidad e interactividad en el ejercicio periodístico digital comunitario para redes sociales (Facebook). Caso de análisis de la Red de Reporteros Comunitarios de Colombia (RRC)","authors":"Paola Consuelo Ladino Marín, Rodolfo Prada Penagos, Oscar Eduardo Adán Diaz","doi":"10.22395/angr.v20n40a3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo busca proponer lineamientos estratégicos para el uso de la hipermedialidad, multimedialidade interactividad en el periodismo comunitario mediado por redes sociales, específicamenteFacebook, tomando como referencia el caso de la Red de Reporteros Comunitarios de Colombia(RRC). Metodológicamente se realizaron tres fases que vincularon: análisis de los recursos digitalesdesde la práctica periodística de la RRC, examinando los baremos de medición de Fondevila (2014)para categorizar los contenidos de la plataforma; un diagnóstico de las herramientas utilizadasen las publicaciones; y una propuesta estratégica que mejore el uso de RRSS en medios comunitarios.Como hallazgos se destaca que los medios comunitarios deben enriquecer e integrar diversosrecursos y géneros del lenguaje periodístico para potencializar sus contenidos. Así como establecerun diálogo permanente con la comunidad, ampliar el uso de enlaces para profundizar contenidos, validarlas normas de redacción en la red, como apoyarse de contenidos infográficos que den contexto,como aspectos asociados a la generación de tráfico, la segmentación de audiencias, el enriquecimientodel diálogo social y la independencia de los ámbitos de poder del Estado. \nPara la Unesco la función de este tipo de medios asegura la participación ciudadana, refuerza la libertad de expresión, defiende los Derechos Humanos de la comunidad y promueve el desarrollo social. En esta dimensión, se reconoce que las plataformas sociales han tomado fuerza en la democratización de la información, la movilización de contenidos críticos que dan voz a diversos segmentos de la población y fortalecen los vínculos entre el medio y la comunidad. \nComo hallazgos se destaca que los medios comunitarios deben enriquecer e integrar diversos recursos y géneros del lenguaje periodístico para potencializar sus contenidos. Así como establecer un diálogo permanente con la comunidad, ampliar el uso de enlaces para profundizar contenidos, validar las normas de redacción en la red, como apoyarse de contenidos infográficos que den contexto, como aspectos asociados a la generación de tráfico, la segmentación de audiencias, el enriquecimiento del diálogo social y la independencia de los ámbitos de poder del Estado.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo busca proponer lineamientos estratégicos para el uso de la hipermedialidad, multimedialidade interactividad en el periodismo comunitario mediado por redes sociales, específicamenteFacebook, tomando como referencia el caso de la Red de Reporteros Comunitarios de Colombia(RRC). Metodológicamente se realizaron tres fases que vincularon: análisis de los recursos digitalesdesde la práctica periodística de la RRC, examinando los baremos de medición de Fondevila (2014)para categorizar los contenidos de la plataforma; un diagnóstico de las herramientas utilizadasen las publicaciones; y una propuesta estratégica que mejore el uso de RRSS en medios comunitarios.Como hallazgos se destaca que los medios comunitarios deben enriquecer e integrar diversosrecursos y géneros del lenguaje periodístico para potencializar sus contenidos. Así como establecerun diálogo permanente con la comunidad, ampliar el uso de enlaces para profundizar contenidos, validarlas normas de redacción en la red, como apoyarse de contenidos infográficos que den contexto,como aspectos asociados a la generación de tráfico, la segmentación de audiencias, el enriquecimientodel diálogo social y la independencia de los ámbitos de poder del Estado.
Para la Unesco la función de este tipo de medios asegura la participación ciudadana, refuerza la libertad de expresión, defiende los Derechos Humanos de la comunidad y promueve el desarrollo social. En esta dimensión, se reconoce que las plataformas sociales han tomado fuerza en la democratización de la información, la movilización de contenidos críticos que dan voz a diversos segmentos de la población y fortalecen los vínculos entre el medio y la comunidad.
Como hallazgos se destaca que los medios comunitarios deben enriquecer e integrar diversos recursos y géneros del lenguaje periodístico para potencializar sus contenidos. Así como establecer un diálogo permanente con la comunidad, ampliar el uso de enlaces para profundizar contenidos, validar las normas de redacción en la red, como apoyarse de contenidos infográficos que den contexto, como aspectos asociados a la generación de tráfico, la segmentación de audiencias, el enriquecimiento del diálogo social y la independencia de los ámbitos de poder del Estado.