La importancia de las relaciones interpersonales en la investigación inclusiva

Sara Betoret Güiza, Paula Escobedo-Peiro
{"title":"La importancia de las relaciones interpersonales en la investigación inclusiva","authors":"Sara Betoret Güiza, Paula Escobedo-Peiro","doi":"10.15366/tp2022.39.010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente trabajo pretende analizar las percepciones que tienen los integrantes de un grupo de investigación sobre la relación que existe entre los tres ejes centrales que se plantean desde el estudio: la responsabilidad social universitaria, la movilización del conocimiento y las relaciones interpersonales. Todo ello dentro del marco de la investigación inclusiva. Como objetivo general se persigue conocer cómo son las relaciones interpersonales en un grupo de investigación inclusiva y cómo influyen estas en la movilización del conocimiento y en el camino hacia la responsabilidad social universitaria. Metodológicamente se trata de un estudio de caso a partir del método cualitativo contemplado dentro del paradigma interpretativo. El estudio se llevó a cabo mediante la realización de un grupo focal en el cual participaron los 6 integrantes de un grupo de investigación inclusiva. Se obtienen en los resultados los aspectos que caracterizan sus relaciones interpersonales tanto a nivel interno del grupo como en relación con los agentes externos. Asimismo, se analiza la convergencia que existe entre las categorías principales y cómo estas se ven condicionadas en función de la calidad de sus relaciones en cuanto a: cómo afectan la resolución de conflictos, la empatía, aprender del error y del proceso, entre otras. Finalmente, en las discusiones y conclusiones se destaca la importancia de humanizar las acciones y generar la confianza para empoderar al agente y todo ello con dos factores indispensables como son la humildad y la necesidad del encuentro entre personas.","PeriodicalId":33163,"journal":{"name":"Tendencias Pedagogicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tendencias Pedagogicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/tp2022.39.010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El siguiente trabajo pretende analizar las percepciones que tienen los integrantes de un grupo de investigación sobre la relación que existe entre los tres ejes centrales que se plantean desde el estudio: la responsabilidad social universitaria, la movilización del conocimiento y las relaciones interpersonales. Todo ello dentro del marco de la investigación inclusiva. Como objetivo general se persigue conocer cómo son las relaciones interpersonales en un grupo de investigación inclusiva y cómo influyen estas en la movilización del conocimiento y en el camino hacia la responsabilidad social universitaria. Metodológicamente se trata de un estudio de caso a partir del método cualitativo contemplado dentro del paradigma interpretativo. El estudio se llevó a cabo mediante la realización de un grupo focal en el cual participaron los 6 integrantes de un grupo de investigación inclusiva. Se obtienen en los resultados los aspectos que caracterizan sus relaciones interpersonales tanto a nivel interno del grupo como en relación con los agentes externos. Asimismo, se analiza la convergencia que existe entre las categorías principales y cómo estas se ven condicionadas en función de la calidad de sus relaciones en cuanto a: cómo afectan la resolución de conflictos, la empatía, aprender del error y del proceso, entre otras. Finalmente, en las discusiones y conclusiones se destaca la importancia de humanizar las acciones y generar la confianza para empoderar al agente y todo ello con dos factores indispensables como son la humildad y la necesidad del encuentro entre personas.
人际关系在包容性研究中的重要性
本研究旨在分析一个研究小组成员对三个中心轴之间的关系的看法:大学社会责任、知识动员和人际关系。所有这些都在包容性研究的框架内。本文的主要目的是了解包容性研究小组中的人际关系是怎样的,以及它们如何影响知识的动员和大学社会责任的道路。在方法论上,这是一个基于解释范式内的定性方法的案例研究。这项研究是通过一个焦点小组进行的,其中包括一个包容性研究小组的6名成员。结果显示了他们在群体内部和与外部代理人的关系中人际关系的特征。本文还分析了主要类别之间存在的趋同,以及它们如何受到其关系质量的制约:它们如何影响冲突的解决、同理心、从错误和过程中吸取教训等。最后,在讨论和结论中强调了使行动人性化和产生信任以授权代理人的重要性,所有这一切都有两个不可或缺的因素,即谦逊和人与人之间相遇的需要。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
24
审稿时长
32 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信