Pérdida de biodiversidad y vulnerabilidad humana frente a enfermedades infecciosas zoonóticas: humanos, relatos y ambiente

IF 0.2 Q4 ETHICS
Nelson Mauricio Sánchez Osorio, Diana Camila Navarro Pimiento, Angélica Johana Naranjo Soler
{"title":"Pérdida de biodiversidad y vulnerabilidad humana frente a enfermedades infecciosas zoonóticas: humanos, relatos y ambiente","authors":"Nelson Mauricio Sánchez Osorio, Diana Camila Navarro Pimiento, Angélica Johana Naranjo Soler","doi":"10.18270/rcb.v16i2.3861","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Propósito/Contexto. El crecimiento exponencial de la transmisión de enfermedades de tipo zoonótico, en los últimos años, ha generado grandes afectaciones en la población mundial. A su vez, una eventual pérdida de biodiversidad aumenta el nivel de la vulnerabilidad humana frente a enfermedades infecciosas zoonóticas. El presente artículo pretende aportar algunos elementos para la comprensión de la manera en que la pérdida de biodiversidad generada por la actividad económica humana favorece la transmisión de enfermedades infecciosas de tipo zoonótico y aumenta, como consecuencia, el nivel de vulnerabilidad de nuestra especie frente a este tipo de amenazas. Metodología/Enfoque. Se realizó un análisis crítico de las intervenciones realizadas por los ponentes que participaron en cada uno de los cuatro eventos de la Cátedra Abierta de Bioética Versión Especial 2020-1, titulada \"Ambiente, Humanos y Pandemia\", organizada por el Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque. También se hizo una recopilación sistemática de diferentes artículos, en tres de las más importantes bases de datos de bioética en el mundo: Bioethics Research Library, Bioethics y German Reference Centre for Ethics in the Life Science. Resultados/Hallazgos. Se logró identificar la urgente necesidad de restaurar las relaciones entre la naturaleza y los seres humanos en torno a la vida, a partir de cambios en el relacionamiento intersubjetivo, interespecífico (humanos con otras especies) y con el ambiente. Discusión/Conclusiones/Contribuciones. A modo de conclusión, las acciones de los seres humanos en contra del equilibrio dinámico ecosistémico son perjudiciales para sí mismos y afectan a las demás especies, generando así una mayor exposición humana a las enfermedades infecciosas de tipo zoonótico, como el COVID-19.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcb.v16i2.3861","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Propósito/Contexto. El crecimiento exponencial de la transmisión de enfermedades de tipo zoonótico, en los últimos años, ha generado grandes afectaciones en la población mundial. A su vez, una eventual pérdida de biodiversidad aumenta el nivel de la vulnerabilidad humana frente a enfermedades infecciosas zoonóticas. El presente artículo pretende aportar algunos elementos para la comprensión de la manera en que la pérdida de biodiversidad generada por la actividad económica humana favorece la transmisión de enfermedades infecciosas de tipo zoonótico y aumenta, como consecuencia, el nivel de vulnerabilidad de nuestra especie frente a este tipo de amenazas. Metodología/Enfoque. Se realizó un análisis crítico de las intervenciones realizadas por los ponentes que participaron en cada uno de los cuatro eventos de la Cátedra Abierta de Bioética Versión Especial 2020-1, titulada "Ambiente, Humanos y Pandemia", organizada por el Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque. También se hizo una recopilación sistemática de diferentes artículos, en tres de las más importantes bases de datos de bioética en el mundo: Bioethics Research Library, Bioethics y German Reference Centre for Ethics in the Life Science. Resultados/Hallazgos. Se logró identificar la urgente necesidad de restaurar las relaciones entre la naturaleza y los seres humanos en torno a la vida, a partir de cambios en el relacionamiento intersubjetivo, interespecífico (humanos con otras especies) y con el ambiente. Discusión/Conclusiones/Contribuciones. A modo de conclusión, las acciones de los seres humanos en contra del equilibrio dinámico ecosistémico son perjudiciales para sí mismos y afectan a las demás especies, generando así una mayor exposición humana a las enfermedades infecciosas de tipo zoonótico, como el COVID-19.
生物多样性丧失和人类对人畜共患病传染病的脆弱性:人类、故事和环境
目的/背景。近年来,人畜共患病传播呈指数级增长,对世界人口产生了重大影响。反过来,生物多样性的最终丧失增加了人类对人畜共患病传染病的脆弱性。本文旨在提供一些要素,以了解人类经济活动造成的生物多样性丧失如何促进人畜共患病传染病的传播,从而提高我们物种对这类威胁的脆弱性水平。方法/方法。对参加由埃尔博斯克大学生物伦理学系组织的题为“环境、人类和大流行”的2020-1年生物伦理学特别版公开讲座四项活动的小组成员所作的发言进行了批判性分析。还系统地收集了世界上三个最重要的生物伦理学数据库中的不同文章:生物伦理学研究图书馆、生物伦理学和德国生命科学伦理参考中心。结果/发现。根据主体间、种间(人类与其他物种)和环境关系的变化,确定了迫切需要恢复自然与人类之间围绕生命的关系。讨论/结论/贡献。总之,人类反对生态系统动态平衡的行动对自己有害,影响到其他物种,从而导致人类更多地接触新型冠状病毒等人畜共患病传染病。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信