Relación entre estrés académico y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de educación superior

Lux Medica Pub Date : 2019-05-20 DOI:10.33064/41LM20192009
Karla Lizbeth Márquez Granados, Diana Laura Yáñez Reyes, Miriam Tapia, María Paola Carreón Rangel, María Teresa Macías-Galaviz, J. Ramírez
{"title":"Relación entre estrés académico y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de educación superior","authors":"Karla Lizbeth Márquez Granados, Diana Laura Yáñez Reyes, Miriam Tapia, María Paola Carreón Rangel, María Teresa Macías-Galaviz, J. Ramírez","doi":"10.33064/41LM20192009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el estrés académico es un proceso sistémico adaptativo. Se ha demostrado que éste aumenta conforme se avanza de nivel educativo. El consumo de sustancias psicoactivas muestra una preocupante evolución. Investigaciones realizadas en estudiantes de educación superior demuestran que experiencias estresantes se asocian con mayor consumo de alcohol y tabaco. Objetivo: determinar la relación entre el estrés académico y el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de educación superior. Metodología: estudio cuantitativo, relacional, transversal. Muestra probabilística por estratos, de 119 estudiantes de una Escuela de Educación Superior. Se aplicaron los instrumentos SISCO, AUDIT y EECT. Se utilizó el programa SPSS empleando estadística descriptiva e inferencial, utilizando la prueba estadística de Spearman. Resultados: se obtuvo una media de 19.8 años. El 85% presentó un nivel moderado de estrés, el 51.2% tiene un consumo de alcohol de riesgo; los fumadores activos representan el 39.5%. No se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables estrés académico y consumo de alcohol (rs= .141; p= .127) y tabaco (rs= -.069; p= .455). Conclusión: no se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables. Se observa una relación de tendencia proporcional, en donde a medida que aumenta el nivel de estrés incrementa el patrón de consumo de alcohol y tabaco. LUXMÉDICA AÑO 14, NÚMERO 41, MAYO-AGOSTO 2019, PP 3-20.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lux Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/41LM20192009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

Abstract

Introducción: el estrés académico es un proceso sistémico adaptativo. Se ha demostrado que éste aumenta conforme se avanza de nivel educativo. El consumo de sustancias psicoactivas muestra una preocupante evolución. Investigaciones realizadas en estudiantes de educación superior demuestran que experiencias estresantes se asocian con mayor consumo de alcohol y tabaco. Objetivo: determinar la relación entre el estrés académico y el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de educación superior. Metodología: estudio cuantitativo, relacional, transversal. Muestra probabilística por estratos, de 119 estudiantes de una Escuela de Educación Superior. Se aplicaron los instrumentos SISCO, AUDIT y EECT. Se utilizó el programa SPSS empleando estadística descriptiva e inferencial, utilizando la prueba estadística de Spearman. Resultados: se obtuvo una media de 19.8 años. El 85% presentó un nivel moderado de estrés, el 51.2% tiene un consumo de alcohol de riesgo; los fumadores activos representan el 39.5%. No se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables estrés académico y consumo de alcohol (rs= .141; p= .127) y tabaco (rs= -.069; p= .455). Conclusión: no se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables. Se observa una relación de tendencia proporcional, en donde a medida que aumenta el nivel de estrés incrementa el patrón de consumo de alcohol y tabaco. LUXMÉDICA AÑO 14, NÚMERO 41, MAYO-AGOSTO 2019, PP 3-20.
高等教育学生学业压力与烟酒消费的关系
导言:学业压力是一个适应性的系统过程。事实证明,随着教育水平的提高,这一比例会增加。精神活性物质的消费显示出令人担忧的发展。对高等教育学生的研究表明,压力经历与饮酒和吸烟的增加有关。目的:探讨大学生学业压力与烟酒消费的关系。方法:定量、关系、横向研究。它按阶层随机抽样,来自一所高等教育学校的119名学生。采用了SISCO、Audit和EECT工具。使用SPSS程序使用描述性和推断性统计,使用Spearman的统计测试。结果:平均年龄为19.8岁。85%的人压力中等,51.2%的人饮酒有风险;活跃吸烟者占39.5%。学业压力与饮酒(RS=.141;P=.127)和吸烟(RS=-069;P=.455)之间没有统计学意义的关系。结论:这些变量之间没有统计学意义的关系。观察到一种比例趋势关系,即随着压力水平的增加,酒精和烟草的消费模式会增加。卢森堡14年,第41期,2019年5月至8月,第3-20页。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信