V. Ballesteros-Ballesteros, Carlos Alberto López Torres, Marcela Raquel Torres Rodríguez, Sébastien Lozano-Forero
{"title":"La integración de dispositivos móviles en el aula para la enseñanza del álgebra: el caso de la función lineal","authors":"V. Ballesteros-Ballesteros, Carlos Alberto López Torres, Marcela Raquel Torres Rodríguez, Sébastien Lozano-Forero","doi":"10.17081/eduhum.24.42.4044","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir los efectos y las experiencias de la incorporación de la aplicación “Calculadora Gráfica” de GeoGebra para el aprendizaje de la función lineal con estudiantes de undécimo grado a partir de la integración de dispositivos móviles al aula de clase. Método: Desde el paradigma pragmático, se empleó un diseño explicativo secuencial para orientar los esfuerzos investigativos conducentes a validar la hipótesis relacionada con una influencia positiva del aprovechamiento de teléfonos inteligentes y tabletas en el desempeño escolar. En la etapa cuantitativa se realizó un diseño experimental de cuatro grupos de Solomon y durante la etapa cualitativa se empleó un test actitudinal y se aplicaron entrevistas semiestructuradas con estudiantes que participaron del tratamiento con la aplicación móvil. Resultados: Los resultados obtenidos en el postest por los grupos experimentales fueron superiores a los obtenidos por los grupos control que recibieron una intervención mediada por recursos didácticos tradicionales y los estudiantes que recibieron el tratamiento manifestaron mayor interés y motivación por el aprendizaje del tema abordado. Discusión y Conclusiones: La integración de dispositivos móviles en el aula promueve otras formas innovadoras de aprender y desarrolla habilidades en los estudiantes, favoreciendo su motivación e interés.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.4044","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Describir los efectos y las experiencias de la incorporación de la aplicación “Calculadora Gráfica” de GeoGebra para el aprendizaje de la función lineal con estudiantes de undécimo grado a partir de la integración de dispositivos móviles al aula de clase. Método: Desde el paradigma pragmático, se empleó un diseño explicativo secuencial para orientar los esfuerzos investigativos conducentes a validar la hipótesis relacionada con una influencia positiva del aprovechamiento de teléfonos inteligentes y tabletas en el desempeño escolar. En la etapa cuantitativa se realizó un diseño experimental de cuatro grupos de Solomon y durante la etapa cualitativa se empleó un test actitudinal y se aplicaron entrevistas semiestructuradas con estudiantes que participaron del tratamiento con la aplicación móvil. Resultados: Los resultados obtenidos en el postest por los grupos experimentales fueron superiores a los obtenidos por los grupos control que recibieron una intervención mediada por recursos didácticos tradicionales y los estudiantes que recibieron el tratamiento manifestaron mayor interés y motivación por el aprendizaje del tema abordado. Discusión y Conclusiones: La integración de dispositivos móviles en el aula promueve otras formas innovadoras de aprender y desarrolla habilidades en los estudiantes, favoreciendo su motivación e interés.