Estrategias de enseñanza de la biodiversidad durante la formación inicial y continua del profesorado: Una revisión bibliográfica en clave latinoamericana
María Emilia Ottogalli, Gonzalo Miguel Ángel Bermudez
{"title":"Estrategias de enseñanza de la biodiversidad durante la formación inicial y continua del profesorado: Una revisión bibliográfica en clave latinoamericana","authors":"María Emilia Ottogalli, Gonzalo Miguel Ángel Bermudez","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17824","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La biodiversidad es de gran importancia para los seres humanos porque gran parte de los beneficios que obtenemos de los ecosistemas dependen de la presencia, abundancia e interacciones de los seres vivos que los componen. El deterioro sin precedentes de la biodiversidad y las problemáticas ambientales derivadas de su alarmante y acelerada pérdida hacen que este constructo transversal cobre relevancia tanto para el ámbito científico como el educativo, especialmente en la formación docente. Desde una perspectiva didáctica y enfocados en las prácticas pedagógicas, reconocemos que las estrategias de enseñanza de la biodiversidad ponen en acción los saberes del profesorado para mediar con los procesos de aprendizaje de sus estudiantes. Por ello, el objetivo de este trabajo es recopilar y sintetizar investigaciones que desarrollen estrategias para la enseñanza de la biodiversidad desde el conocimiento científico convencional con docentes en ejercicio y en formación inicial en Latinoamérica (entre los años 2004 y 2020). Las tendencias y puntos críticos de los hallazgos indican una abundancia de estudios en la región, con predominancia de contribuciones provenientes de Brasil, Colombia y Argentina, y una ligera mayoría de los llevados a cabo con docentes en formación inicial. Finalmente, aportamos algunas conclusiones e implicancias para la formación docente, las prácticas de enseñanza y la investigación educativa.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17824","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La biodiversidad es de gran importancia para los seres humanos porque gran parte de los beneficios que obtenemos de los ecosistemas dependen de la presencia, abundancia e interacciones de los seres vivos que los componen. El deterioro sin precedentes de la biodiversidad y las problemáticas ambientales derivadas de su alarmante y acelerada pérdida hacen que este constructo transversal cobre relevancia tanto para el ámbito científico como el educativo, especialmente en la formación docente. Desde una perspectiva didáctica y enfocados en las prácticas pedagógicas, reconocemos que las estrategias de enseñanza de la biodiversidad ponen en acción los saberes del profesorado para mediar con los procesos de aprendizaje de sus estudiantes. Por ello, el objetivo de este trabajo es recopilar y sintetizar investigaciones que desarrollen estrategias para la enseñanza de la biodiversidad desde el conocimiento científico convencional con docentes en ejercicio y en formación inicial en Latinoamérica (entre los años 2004 y 2020). Las tendencias y puntos críticos de los hallazgos indican una abundancia de estudios en la región, con predominancia de contribuciones provenientes de Brasil, Colombia y Argentina, y una ligera mayoría de los llevados a cabo con docentes en formación inicial. Finalmente, aportamos algunas conclusiones e implicancias para la formación docente, las prácticas de enseñanza y la investigación educativa.