Breve panorama de investigaciones y estudios sobre las redes sociales digitales para el encuentro socioafectivo y su aproximación teórica- metodológica con los estudios feministas y de género.
{"title":"Breve panorama de investigaciones y estudios sobre las redes sociales digitales para el encuentro socioafectivo y su aproximación teórica- metodológica con los estudios feministas y de género.","authors":"Lénica Rodríguez Cruz Manjarrez","doi":"10.31009/hipertext.net.2023.i26.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo presentamos un breve panorama y análisis de algunas investigaciones y estudios de orden académico y de divulgación, que nos permite identificar, tanto teórica como metodológicamente, la evolución de las redes sociales digitales (RSD) dedicadas al encuentro socioafectivo entre personas, así como su aproximación con los estudios de feministas y de género. La revisión y el análisis de la literatura académica nos permitió ver que las RSD, como Tinder, son todavía un terreno fértil de análisis social, en particular los mecanismos de influencia que favorecen que éstas sean usadas por miles o millones de personas en todo el mundo, y que, desde las aportaciones del feminismo y los estudios de género, se hace necesario incitar y abrir caminos hacia nuevas investigaciones que permitan comprender aún más la forma en que mediación tecnológica dada por las RSD participan en la producción ideológica de discursos normativos sobre el sistema sexo- género.","PeriodicalId":53242,"journal":{"name":"Hipertextnet","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hipertextnet","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2023.i26.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo presentamos un breve panorama y análisis de algunas investigaciones y estudios de orden académico y de divulgación, que nos permite identificar, tanto teórica como metodológicamente, la evolución de las redes sociales digitales (RSD) dedicadas al encuentro socioafectivo entre personas, así como su aproximación con los estudios de feministas y de género. La revisión y el análisis de la literatura académica nos permitió ver que las RSD, como Tinder, son todavía un terreno fértil de análisis social, en particular los mecanismos de influencia que favorecen que éstas sean usadas por miles o millones de personas en todo el mundo, y que, desde las aportaciones del feminismo y los estudios de género, se hace necesario incitar y abrir caminos hacia nuevas investigaciones que permitan comprender aún más la forma en que mediación tecnológica dada por las RSD participan en la producción ideológica de discursos normativos sobre el sistema sexo- género.