{"title":"EL JUEGO EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, DESDE LA PERSPECTIVA DE PROFESORES","authors":"José Orlando Pachón Moreno","doi":"10.17227/LUDICA.NUM25-7026","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde la vinculacion del programa Educacion Fisica a la Universidad Pedagogica Nacional en el ano 1962 hasta la actualidad, se reconocen tres planes curriculares en la formacion de los licenciados de esta area educativa dentro de los cuales el juego ha estado presente principalmente desde la perspectiva didactica, esto es, como mediacion en los procesos de ensenanza/aprendizaje. Su estudio ha llevado incluso a proponerlo como el sustento de una posible alternativa de educacion fisica, suscitando el debate entre ser medio y ser fin en los procesos educativos. El interes de este articulo se centra en compendiar, desde la optica de profesores de las diferentes propuestas curriculares, algunos de ellos como previos estudiantes, las diversas teorias y practicas que se han desarrollado acerca del juego en los tres planes curriculares. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a diez (10) profesores de la Facultad de Educacion Fisica de la Universidad en el marco del proyecto de Doctorado en Educacion “El Juego como objeto de ensenanza en la Educacion Fisica” en el primer semestre academico de 2016. Como resultado del estudio, ademas de la pretension de establecer multiples lineas de reflexion que permitan fortalecer y dar continuidad a la argumentacion del juego en el ambito de la educacion fisica, se aboga por continuar con la construccion del conocimiento profesional de sus profesores.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":"1 1","pages":"105-116"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/LUDICA.NUM25-7026","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde la vinculacion del programa Educacion Fisica a la Universidad Pedagogica Nacional en el ano 1962 hasta la actualidad, se reconocen tres planes curriculares en la formacion de los licenciados de esta area educativa dentro de los cuales el juego ha estado presente principalmente desde la perspectiva didactica, esto es, como mediacion en los procesos de ensenanza/aprendizaje. Su estudio ha llevado incluso a proponerlo como el sustento de una posible alternativa de educacion fisica, suscitando el debate entre ser medio y ser fin en los procesos educativos. El interes de este articulo se centra en compendiar, desde la optica de profesores de las diferentes propuestas curriculares, algunos de ellos como previos estudiantes, las diversas teorias y practicas que se han desarrollado acerca del juego en los tres planes curriculares. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a diez (10) profesores de la Facultad de Educacion Fisica de la Universidad en el marco del proyecto de Doctorado en Educacion “El Juego como objeto de ensenanza en la Educacion Fisica” en el primer semestre academico de 2016. Como resultado del estudio, ademas de la pretension de establecer multiples lineas de reflexion que permitan fortalecer y dar continuidad a la argumentacion del juego en el ambito de la educacion fisica, se aboga por continuar con la construccion del conocimiento profesional de sus profesores.