Acceso de mujeres en embarazo, parto y post parto a servicios de salud según clase social

Libia- Amparo Bedoya, A. A. Agudelo-Suarez, D. Restrepo-Ochoa
{"title":"Acceso de mujeres en embarazo, parto y post parto a servicios de salud según clase social","authors":"Libia- Amparo Bedoya, A. A. Agudelo-Suarez, D. Restrepo-Ochoa","doi":"10.18273/REVSAL.V52N3-2020009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: comprender  el acceso que tienen las mujeres en situación de embarazo, parto y post parto  a los servicios de salud según la clase social en Bogotá (Colombia). Métodos: estudio cualitativo. Perspectiva hermenéutica crítica. Método etnografía crítica. Muestreo teórico. Análisis por triangulación en Atlas Ti. Participaron 9 mujeres y 8 profesionales de la salud. Se realizaron 38 entrevistas a profundidad durante 13 meses y 62 acompañamientos a las maternas en las actividades de control prenatal, vacunación, trabajo de parto, consulta post parto, exámenes de seguimiento, curso pisco profiláctico, hospitalización y sala de espera, tanto en servicios públicos como privados. Resultados: existen desigualdades según  la clase social en el acceso que tienen las mujeres a los servicios de salud en los siguientes aspectos: acceso a servicio a especialistas, hacer la fila para esperar la atención, la disponibilidad de citas y agenda para programar la cita, perder la cita habiendo llegado al servicio, la prioridad que le dan las instituciones a las maternas, madrugar para conseguir atención, pedir la cita, las condiciones de la espera y elegir la clínica o el personal. Conclusiones: es importante construir organizaciones que acompañen a las mujeres en EPP que deseen conocer sus derechos y hacerlos valer en los servicios de salud. Se requiere disminuir las desigualdades sociales para mejorar las inequidades en salud.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/REVSAL.V52N3-2020009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Objetivo: comprender  el acceso que tienen las mujeres en situación de embarazo, parto y post parto  a los servicios de salud según la clase social en Bogotá (Colombia). Métodos: estudio cualitativo. Perspectiva hermenéutica crítica. Método etnografía crítica. Muestreo teórico. Análisis por triangulación en Atlas Ti. Participaron 9 mujeres y 8 profesionales de la salud. Se realizaron 38 entrevistas a profundidad durante 13 meses y 62 acompañamientos a las maternas en las actividades de control prenatal, vacunación, trabajo de parto, consulta post parto, exámenes de seguimiento, curso pisco profiláctico, hospitalización y sala de espera, tanto en servicios públicos como privados. Resultados: existen desigualdades según  la clase social en el acceso que tienen las mujeres a los servicios de salud en los siguientes aspectos: acceso a servicio a especialistas, hacer la fila para esperar la atención, la disponibilidad de citas y agenda para programar la cita, perder la cita habiendo llegado al servicio, la prioridad que le dan las instituciones a las maternas, madrugar para conseguir atención, pedir la cita, las condiciones de la espera y elegir la clínica o el personal. Conclusiones: es importante construir organizaciones que acompañen a las mujeres en EPP que deseen conocer sus derechos y hacerlos valer en los servicios de salud. Se requiere disminuir las desigualdades sociales para mejorar las inequidades en salud.
按社会阶层分列的怀孕、分娩和产后妇女获得保健服务的情况
目的:了解波哥大(哥伦比亚)按社会阶层划分的怀孕、分娩和产后妇女获得保健服务的情况。方法:定性研究。批判诠释学视角。批判人种学方法。抽样理论。Atlas Ti的三角分析。9名妇女和8名保健专业人员参加了会议。在13个月期间进行了38次深度访谈,62次陪同产妇在公共和私人服务机构进行产前控制、疫苗接种、分娩、产后咨询、后续检查、预防性皮斯科课程、住院和候诊室等活动。结果:根据社会阶级不平等存在于女性必须获得保健服务在以下几方面:获得专家服务、排队等候,关注可用性的约会和议程安排约会,错过约会已经达到服务,优先得到产妇,早起机构获得关注,要求约会,选择诊所或等条件的人员。结论:重要的是建立组织,陪伴那些希望了解自己权利并在保健服务中维护这些权利的EPP妇女。需要减少社会不平等,以改善卫生不平等。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
68
审稿时长
18 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信