{"title":"Las relaciones públicas en la comunicación de la Guardia Civil durante la COVID-19","authors":"Carmen Carretón-Ballester, Francisco Lorenzo-Solá","doi":"10.5783/revrrpp.v12i24.770","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La COVID-19 copó contenidos informativos en los medios de comunicación y evidenció la necesidad de una comunicación responsable desde todas las esferas de la sociedad. Este estudio persigue describir las relaciones de la Guardia Civil (GC) con los diferentes públicos, como agente activo y prescriptor formal en la gestión de la pandemia. Para ello, se analiza la comunicación estratégica descrita en sus memorias de responsabilidad social y se realiza un análisis de contenido de las 198 noticias aparecidas en los diarios El País y El Mundo a lo largo de las seis olas. Los resultados indican una segmentación de públicos en las memorias (conducta relacional motivacional), frente al enfoque general e informativo en los medios de comunicación, a excepción de los jóvenes. Aunque la presencia de la GC en los medios disminuye durante el 2020, mantienen los medios que más confianza generan a la población (tradicionales y digitales) y registra un aumento de seguidores en Twitter y TikTok. Las noticias con enfoques informativos se refieren a restricciones, mientras que las motivacionales se centran en comunicar las medidas para salvaguardar la salud.","PeriodicalId":42959,"journal":{"name":"Revista Internacional de Relaciones Publicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Relaciones Publicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5783/revrrpp.v12i24.770","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La COVID-19 copó contenidos informativos en los medios de comunicación y evidenció la necesidad de una comunicación responsable desde todas las esferas de la sociedad. Este estudio persigue describir las relaciones de la Guardia Civil (GC) con los diferentes públicos, como agente activo y prescriptor formal en la gestión de la pandemia. Para ello, se analiza la comunicación estratégica descrita en sus memorias de responsabilidad social y se realiza un análisis de contenido de las 198 noticias aparecidas en los diarios El País y El Mundo a lo largo de las seis olas. Los resultados indican una segmentación de públicos en las memorias (conducta relacional motivacional), frente al enfoque general e informativo en los medios de comunicación, a excepción de los jóvenes. Aunque la presencia de la GC en los medios disminuye durante el 2020, mantienen los medios que más confianza generan a la población (tradicionales y digitales) y registra un aumento de seguidores en Twitter y TikTok. Las noticias con enfoques informativos se refieren a restricciones, mientras que las motivacionales se centran en comunicar las medidas para salvaguardar la salud.