Sandra Prada-Reyes, Jorge Bilbao-Ramírez, Gloria Lastre-Amell, J. Jinete-Acendra, Ana Manuel -Ferrer
{"title":"Estilo de aprendizaje y nivel de pensamiento: una apuesta por el rendimiento académico en estudiantes de enfermería de una universidad privada","authors":"Sandra Prada-Reyes, Jorge Bilbao-Ramírez, Gloria Lastre-Amell, J. Jinete-Acendra, Ana Manuel -Ferrer","doi":"10.17081/eduhum.22.39.3584","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: relacionar el estilo de aprendizaje, el nivel de pensamiento y el rendimiento académico en los estudiantes de Enfermería de primero a octavo semestre. Método: estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional, de acuerdo con el estilo de aprendizaje propuesto por Kolb, prueba de pensamiento lógico (Tolt) y el promedio de calificaciones por semestre. La muestra fue de 381 estudiantes de I a VIII semestre, a quienes se les aplicó el Test de Comparación Múltiple LSD (Least Significant Difference), se graficaron los intervalos de confianza del rendimiento asociados a cada estilo de aprendizaje. Resultados: se evidenció que el estilo de aprendizaje Convergente – Asimilador, obtuvo el rendimiento promedio más alto y el estilo Acomodador – Divergente, presentó el rendimiento promedio más bajo. El nivel de pensamiento “Transicional” fue el que obtuvo el rendimiento promedio más alto y el nivel de pensamiento “Concreto” fue el que presentó un rendimiento promedio más bajo. Discusión y Conclusiones: los estilos de aprendizaje y los niveles de pensamiento si influyen en el rendimiento académico, pero también existe una diversidad de factores que contribuyen al rendimiento académico aceptable de los estudiantes. \n ","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":"22 1","pages":"1-16"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.3584","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: relacionar el estilo de aprendizaje, el nivel de pensamiento y el rendimiento académico en los estudiantes de Enfermería de primero a octavo semestre. Método: estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional, de acuerdo con el estilo de aprendizaje propuesto por Kolb, prueba de pensamiento lógico (Tolt) y el promedio de calificaciones por semestre. La muestra fue de 381 estudiantes de I a VIII semestre, a quienes se les aplicó el Test de Comparación Múltiple LSD (Least Significant Difference), se graficaron los intervalos de confianza del rendimiento asociados a cada estilo de aprendizaje. Resultados: se evidenció que el estilo de aprendizaje Convergente – Asimilador, obtuvo el rendimiento promedio más alto y el estilo Acomodador – Divergente, presentó el rendimiento promedio más bajo. El nivel de pensamiento “Transicional” fue el que obtuvo el rendimiento promedio más alto y el nivel de pensamiento “Concreto” fue el que presentó un rendimiento promedio más bajo. Discusión y Conclusiones: los estilos de aprendizaje y los niveles de pensamiento si influyen en el rendimiento académico, pero también existe una diversidad de factores que contribuyen al rendimiento académico aceptable de los estudiantes.