Interpretación geológica de las leyendas del cerro o volcán Santa Lucía al oeste del valle de Ujarrás, Paraíso, Cartago, Costa Rica y su relación con los elementos particulares de su contexto fisiográfico
{"title":"Interpretación geológica de las leyendas del cerro o volcán Santa Lucía al oeste del valle de Ujarrás, Paraíso, Cartago, Costa Rica y su relación con los elementos particulares de su contexto fisiográfico","authors":"I. J. Sanabria-Coto, Maureen A. Bonilla-Hidalgo","doi":"10.15359/rgac.67-2.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El área de estudio de esta investigación se ubica a 4 km al SE de la ciudad de Paraíso de Cartago y al oeste del Valle de Ujarrás, el objetivo fue el de proponer una interpretación geológica acerca de las leyendas recabadas en el libro de Prado (1921), denominado: “Nuestra Señora de la Virgen de Ujarrás” vinculadas con la aparente existencia y actividad del supuesto cerro o volcán Santa Lucía, también llamado: El Picacho. Para lo anterior fue necesario, inicialmente, una compilación de información histórica, y una recolección, en campo de evidencias particulares del contexto fisiográfico asociado; posteriormente se procedió a una análisis e integración de los resultados de las muestras recolectadas en campo; así como de los insumos geoespaciales necesarios para la confección de los resultados. Se concluye que el tectonismo identificado en el área y sus posibles interacciones naturales permiten sustentar una interpretación geológica, de carácter no volcánico, sobre el posible origen de las leyendas vinculadas con el supuesto cerro o volcán Santa Lucía en el valle de Ujarrás.","PeriodicalId":41866,"journal":{"name":"Revista Geografica de America Central","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geografica de America Central","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/rgac.67-2.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El área de estudio de esta investigación se ubica a 4 km al SE de la ciudad de Paraíso de Cartago y al oeste del Valle de Ujarrás, el objetivo fue el de proponer una interpretación geológica acerca de las leyendas recabadas en el libro de Prado (1921), denominado: “Nuestra Señora de la Virgen de Ujarrás” vinculadas con la aparente existencia y actividad del supuesto cerro o volcán Santa Lucía, también llamado: El Picacho. Para lo anterior fue necesario, inicialmente, una compilación de información histórica, y una recolección, en campo de evidencias particulares del contexto fisiográfico asociado; posteriormente se procedió a una análisis e integración de los resultados de las muestras recolectadas en campo; así como de los insumos geoespaciales necesarios para la confección de los resultados. Se concluye que el tectonismo identificado en el área y sus posibles interacciones naturales permiten sustentar una interpretación geológica, de carácter no volcánico, sobre el posible origen de las leyendas vinculadas con el supuesto cerro o volcán Santa Lucía en el valle de Ujarrás.