{"title":"De la casa-taller al taller-red: flexibilidad productiva en la industria de la confección de Moroleón y Uriangato, Guanajuato","authors":"Marisa Josefina Valadez Montes","doi":"10.33064/47crscsh3711","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo expone los procesos de flexibilización productiva en la industria de la confección de Moroleón y Uriangato, Gto. El tema se aborda mediante el análisis de las “casa-taller”, que son espacios caseros ubicados en el interior de los hogares de estas localidades. Ahí se confeccionan prendas de vestir, ya sea maquila o diseños hechos por las propias familias. Esta forma de organización nos permite observar la combinación de distintas dinámicas de producción donde se conjuntan elementos del trabajo formal e informal que permiten tejer relaciones que les articulan como empresas-red. Tales colaboraciones no se establecen de forma permanente, sino que hay una variación de tipos e intensidades, según se requiera. A partir de este caso se muestra, por una parte, cómo ello permite alcanzar relaciones productivas con empresas y marcas de ropa de mayor dimensión. Por otra parte, se explica cómo esta relación es constitutiva de las maneras de acumulación del capitalismo contemporáneo.","PeriodicalId":34436,"journal":{"name":"Caleidoscopio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caleidoscopio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/47crscsh3711","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo expone los procesos de flexibilización productiva en la industria de la confección de Moroleón y Uriangato, Gto. El tema se aborda mediante el análisis de las “casa-taller”, que son espacios caseros ubicados en el interior de los hogares de estas localidades. Ahí se confeccionan prendas de vestir, ya sea maquila o diseños hechos por las propias familias. Esta forma de organización nos permite observar la combinación de distintas dinámicas de producción donde se conjuntan elementos del trabajo formal e informal que permiten tejer relaciones que les articulan como empresas-red. Tales colaboraciones no se establecen de forma permanente, sino que hay una variación de tipos e intensidades, según se requiera. A partir de este caso se muestra, por una parte, cómo ello permite alcanzar relaciones productivas con empresas y marcas de ropa de mayor dimensión. Por otra parte, se explica cómo esta relación es constitutiva de las maneras de acumulación del capitalismo contemporáneo.