Juan Gabriel Gómez Albarello, Jimmy Antonio Corzo Salamanca
{"title":"Criminalidad homicida, capitalismo y democracia","authors":"Juan Gabriel Gómez Albarello, Jimmy Antonio Corzo Salamanca","doi":"10.15446/anpol.v34n102.99932","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo revisamos el debate acerca de un tipo particular de criminalidad, los homicidios, y me- diante un modelo estadístico de análisis de componentes principales y un agrupamiento de 44 países basado en esos componentes, proporcionamos evidencia acerca de su carácter multicausal. Las variables incluidas en el modelo son, además de la tasa de homicidios, los niveles de impunidad de cada país; los niveles de desigualdad, medidos por el Índice Palma; así como la confianza en la policía y en la justicia, y la percepción de que el gobierno atiende las demandas de sus ciudadanos, como proxies de la legitimidad de las autoridades. El modelo logra dar cuenta de aproximadamente el 80 % de la variación observada. Con base en la discusión acerca de los mecanismos causales que subyacen a esa variación, postulamos que los niveles de criminalidad son en gran parte una función del tipo de capitalismo y de democracia existente en cada sociedad. Este artículo también destaca el hecho de que la discusión acerca de las causas de la violencia se superpone con otras discusiones: una, teórica, acerca de los modelos de la acción social y otra, normativa, acerca de cuál podría ser la forma de organización social más justa.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Analisis Politico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/anpol.v34n102.99932","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo revisamos el debate acerca de un tipo particular de criminalidad, los homicidios, y me- diante un modelo estadístico de análisis de componentes principales y un agrupamiento de 44 países basado en esos componentes, proporcionamos evidencia acerca de su carácter multicausal. Las variables incluidas en el modelo son, además de la tasa de homicidios, los niveles de impunidad de cada país; los niveles de desigualdad, medidos por el Índice Palma; así como la confianza en la policía y en la justicia, y la percepción de que el gobierno atiende las demandas de sus ciudadanos, como proxies de la legitimidad de las autoridades. El modelo logra dar cuenta de aproximadamente el 80 % de la variación observada. Con base en la discusión acerca de los mecanismos causales que subyacen a esa variación, postulamos que los niveles de criminalidad son en gran parte una función del tipo de capitalismo y de democracia existente en cada sociedad. Este artículo también destaca el hecho de que la discusión acerca de las causas de la violencia se superpone con otras discusiones: una, teórica, acerca de los modelos de la acción social y otra, normativa, acerca de cuál podría ser la forma de organización social más justa.
期刊介绍:
Análisis Político is an interdisciplinary journal published every four months, containing unpublished articles resulting from research, reflection, or review of topics that may be included in the term "political studies". It also publishes book reviews, and movie and television commentaries, whenever the main topic is within the scope of the journal. The abbreviation of its title is anal.polit. , and it must be used in bibliographies, footnotes, captions, and bibliographic references.