{"title":"Cinco Sabores Tradicionales Mexiquenses. Cocina Mazahua, Otomí, Nahua, Matlatzinca y Tlahuica. Leonor Cano Garduño y David Gómez Sánchez","authors":"Pérez Sánchez, J. Manuel.","doi":"10.22201/iia.24486221e.2020.2.72783","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se da a conocer la importancia del texto sobre la cocina tradicional en los pueblos originarios del Estado de Mexico. Los autores van mas alla de presentar las recetas de cocina, asi como los platillos. Hacen una revision general documental de los trabajos publicados sobre el tema, y un acercamiento etnohistorico sobre alimentos en diferentes momentos y la importancia de valorar la cocina tradicional como patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indigenas. Tambien hacen referencia a las tecnicas de preparacion. finalmente el aporte del texto es presentar aspectos etnograficos de cada pueblo originario, asi como la receta, ingredientes y fotografia de la cocinera tradicional. El texto no solo presenta temas de la cocina tradicional sino temas de antropologia, etnoecologia, etnobiologia, conocimiento tradicional y lengua indigena.","PeriodicalId":32390,"journal":{"name":"Anales de Antropologia","volume":"54 1","pages":"133-134"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2020.2.72783","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se da a conocer la importancia del texto sobre la cocina tradicional en los pueblos originarios del Estado de Mexico. Los autores van mas alla de presentar las recetas de cocina, asi como los platillos. Hacen una revision general documental de los trabajos publicados sobre el tema, y un acercamiento etnohistorico sobre alimentos en diferentes momentos y la importancia de valorar la cocina tradicional como patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indigenas. Tambien hacen referencia a las tecnicas de preparacion. finalmente el aporte del texto es presentar aspectos etnograficos de cada pueblo originario, asi como la receta, ingredientes y fotografia de la cocinera tradicional. El texto no solo presenta temas de la cocina tradicional sino temas de antropologia, etnoecologia, etnobiologia, conocimiento tradicional y lengua indigena.